Browsing by Author "Asencio Altamirano, Maira Mirella"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Ocultando la enfermedad de la tuberculosis, que se hace dificil el vivir, hospital distrital de Vista Alegre TRUJILLO-2013(Universidad Nacional de Trujillo, 2013-11-18) Asencio Altamirano, Maira Mirella; Culquichicon Carbajal, Zendy Janet; González y González, Violeta FredesmindaLa presente investigación cualitativa de trayectoria etnográfica se realizó en el Hospital Distrital de Vista Alegre, distrito de Víctor Larco Herrera, provincia de Trujillo, teniendo como objetivo describir, interpretar, identificar y analizar el fenómeno de las vivencias del paciente con la enfermedad de la tuberculosis pulmonar. El número de las participantes en la investigación fue constituido por 08 informantes claves a las que se les realizó la entrevista respectiva, la que fue grabada. Además se tomó notas de campo para complementar los datos. Del análisis de los discursos se identificó 9 dominios culturales, teniendo como referenciales básicamente a Spradley (1979) y Leininger (1985), por sus orientaciones teóricas y enfoque metodológico en las explicaciones “emic” y “etic”. Asimismo surgió el tema central: “Ocultando la enfermedad de la tuberculosis; que se hace difícil el vivir”, dividido en tres subtemas, que permitieron conocer el fenómeno de las vivencias del paciente con la enfermedad de la tuberculosis pulmonar; expresando sus vivencias, sentimientos, temores en el proceso de adaptación y aceptación de la enfermedad; en el que se evidencia el no querer que las demás personas ajenas a su confianza tengan conocimiento sobre su enfermedad, como una manera de protegerse del estigma social, pues la salud y la enfermedad viven en la mente y en el cuerpo humano como suceso de la vida. Se llegó a una aproximación conceptual luego de evidenciar sentimientos, opiniones y expresiones en relación al fenómeno, ligado a valores, conductas y actitudes del paciente, en donde el comportamiento del paciente frente a la enfermedad de la tuberculosis, tiene estrecha relación con su cultura, que le permite construir día a día el modo de vida edificando una marca social y familiar que le cambia la vida y le da un nuevo significado a su existencia.