Browsing by Author "Asmat Aguirre, Sandra Nattier"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Control de calidad fisicoquímico de Dorzolamida Clorhidrato materia prima, en la industria farmacéutica nacional, 2019(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Asmat Aguirre, Sandra Nattier; Rengifo Penadillos, Roger AntonioEl presente informe de prácticas pre-profesionales tuvo como objetivo realizar el control de calidad fisicoquímico de Dorzolamida Clorhidrato materia prima. Los ensayos se realizaron en el laboratorio del área de control de calidad de una industria farmacéutica nacional. Se muestreó un envase de 20 Kg, de la cual la muestra representativa del producto fue de 10 g del lote DO18040005. Las pruebas fisicoquímicas evaluadas fueron: Descripción, solubilidad, identificación, determinación de agua, residuo de incineración, límite de compuesto relacionado A, impurezas orgánicas y valoración; según la monografía oficial de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) 41. Se describió a la materia prima como un polvo cristalino blanco a blanquecino; soluble en agua; en la identificación: se determinó que el espectro de absorción IR de la muestra presenta máximos a las mismas longitudes de onda que el del estándar de referencia; en la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) el tiempo de retención del pico principal de la solución muestra corresponde al de la solución estándar, según se obtiene en la valoración; en la identificación de Cloruros se produce un precipitado grumoso de color blanco, que es insoluble en ácido nítrico pero soluble en un ligero exceso de hidróxido de amonio 6N; la determinación de agua tiene un valor de 0,2%; en residuo de incineración se obtuvo 0,05%; en límite de compuesto relacionado A se obtuvo 0,45%; no presenta impurezas orgánicas; en la valoración por HPLC el 99,8% fue Dorzolamida Clorhidrato, calculado con respecto a la sustancia anhidra. Los resultados obtenidos fueron conformes, por lo cual se concluye que la materia prima de Dorzolamida Clorhidrato cumple con las especificaciones según la Monografía Oficial de la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) 41Item Efecto de las nanopartículas de plata sobre Salmonella tiphy y Streptococcus pyogenes in vitro(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Asmat Aguirre, Sandra Nattier; Asmat Aguirre, Elena Cristila; Rengifo Penadillos, Roger AntonioEl presente trabajo tiene como objetivo determinar el efecto de las nanopartículas de plata (NPs Ag) sobre Salmonella tiphy y Streptococus pyogenes, in vitro. Se sintetizó las NPs Ag a partir del extracto acuoso de Vaccinium corymbosum y solución de Nitrato de plata, se caracterizó las NPs Ag utilizando microscopio electrónico de trasmisión (TEM) y espectrofotómetro UV-vis y se aplicó las NPs Ag sobre dos cultivos de bacterias Salmonella typhi y Strepctococcus pyogenes midiéndose los diámetros de los halos de inhibición del crecimiento bacteriano. Mediante TEM se pudo observar que las NPs Ag tienen una forma esférica, la espectroscopía UV-vis presenta una longitud de onda de 408nm con una máxima absorbancia de 0,41; las medidas de los halos de inhibición de crecimiento bacteriano por acción de las NPs Ag de 0,0116 mg/10uL, 0,0232 mg/20uL, 0,0348 mg/30uL y 0,0464 mg/40uL fueron de 6,4mm, 8,4mm, 12,6mm, 15mm para Streptococcus pyogenes y 6,4mm, 8,6mm, 13,8mm, 19,3mm para Salmonella tiphy. Las NPs Ag tienen forma esférica, presenta un diámetro de 13,19 nm correspondiente a λmáx a 408nm, e inhiben el crecimiento de Salmonella tiphy y Streptococcus pyogenesItem Efecto del fruto de myrciaria dubia (h.b.k) mcvaugh sobre cáncer colorrectal inducido en rattus norvegicus var. albinus(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Asmat Aguirre, Sandra Nattier; Benites Carranza, Cinthia Yenifer; Guevara Vásquez, Ana María del CarmenLa escasa información acerca de las propiedades antioxidantes de Myrciaria dubia frente al cáncer de colon fue el motivo por el cual se realizó esta investigación para poder así, con sustento científico dar solución a los problemas de salud que presente la sociedad. El objetivo fue determinar el efecto del fruto de Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh sobre cáncer colorrectal inducido por 1,2-dimetilhidrazina en Rattus norvegicus var. albinus. Se trabajó con 24 especímenes, divididos al azar en tres grupos: blanco, control y preventivo. A los especímenes del grupo blanco se les administró solución salina fisiológica. El grupo control fue expuesto al carcinógeno, 1,2-dimetilhidrazina (DMH) durante 21 semanas. Al grupo preventivo, se les administró primero, el jugo de M. dubia (H.B.K) McVaugh vía oral todos los días en las mañanas durante 7 días y luego a partir del octavo día se administró primero Myrciaria dubia, a la dosis de 874 mg/200g p. c. y a la media hora, el carcinógeno DMH una vez por semana durante 21 días y la duración del tratamiento con M. dubia fue hasta la semana 32; después de lo cual, todos los especímenes fueron sacrificados para extraerles el colon y realizar el examen patológico. Los resultados muestran que el grupo preventivo, frente al grupo control, evidenció una inflamación leve, y que a pesar de haberse administrado el agente carcinógeno, no se desarrolló mayor respuesta inflamatoria ni progresión a daños y/o alteraciones estructurales mayores, lo que si se evidencia en el grupo control; esta protección se atribuye al consumo vía oral del jugo de Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh