Browsing by Author "Asuncion Escobedo, Gisela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Características de los hábitos de consumo de desayuno en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo-filial Huamachuco(Universidad Nacional de Trujillo, 2022) Asuncion Escobedo, Gisela; Vegas Niño, Rodolfo Moisés; Zavaleta Pesantes, Amparo IrisEl objetivo de este trabajo es conocer los hábitos de consumo de desayuno en estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo-Filial Huamachuco de las carreras profesionales de Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería de Minas, Administración y Enfermería matriculados en el semestre 2021-I. Se trata de un estudio descriptivo realizado a 258 estudiantes de ambos sexos en edades comprendidas de 18-24 años. Se utilizó un cuestionario cualitativo y autoadministrado para conocer los alimentos ingeridos en el desayuno y evaluar su calidad. Se consideró “desayuno de buena calidad” aquél que incluía al menos un alimento del grupo de los lácteos, de los cereales y de las frutas. El 72% de los estudiantes manifestaron desayunar todos los días, de los cuales el 84.4% lo hace en casa y en familia en un 60%. Entre los argumentos de no desayunar se tiene el “no tener tiempo” con un 55.4%. Las bebidas más consumidas en el desayuno en el mismo día que se realizó la encuesta es la avena (51.8%) y la quinua (24.9%). La fuente de carbohidrato y/o cereal más consumido es el pan con un 64.8%, siendo el pan integral un consumo del 15.4%. La fuente proteica más consumidas es el huevo (32.4%) seguido del queso (19.0%). Solo el 9.3% de los encuestados presenta un desayuno de “buena calidad”, un 58.2% calificado como desayuno de “mejorable calidad”, en tanto un 32.5% como desayuno de “mala calidad”. Es importante la educación nutricional como una herramienta para mejorar la alimentación y fomentar un estilo de vida saludable. Tratándose de estudiantes universitarios inquieta el efecto potencialmente negativo que pudiera tener sobre el rendimiento académico.