Browsing by Author "Barros Huamani, Deysi Gisselda"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Capacidad antioxidante in vitro de los flavonoides totales obtenidos de las hojas de bixa orellana (achiote)”(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Barros Huamani, Deysi Gisselda; Domínguez López, Lilian Elizabeth; Ruíz Reyes, Segundo Guillermo; Venegas Casanova, Edmundo ArturoEl presente trabajo de investigación está orientado a la determinación de la capacidad antioxidante in vitro de los flavonoides totales obtenidos de las hojas de Bixa orellana (achiote). Se preparó los extractos metanólicos por reflujo, los cuales se cuantificó los flavonoides totales expresados como quercetina mediante espectrofotometría UV/Visible a 256 nm (longitud de onda de máxima absorción), encontrando un rendimiento de 1.15%. Posteriormente se determinó la capacidad antioxidante in vitro expresado en porcentaje de captura de radicales, mediante el método descrito por Brand-Williams, adaptados por la Cátedra de Farmacognosia y Farmacobotánica de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la U.N.T. Por cada concentración y a un tiempo de 45 minutos se determinó los porcentajes de captura del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH*), los que fueron utilizados para determinar la concentración necesaria del antioxidante para reducir en un 50% la concentración inicial del DPPH* “IC50” (mediante correlación lineal). Resultando con menor IC50 en el extracto acuoso por decocto (25.4439), el cual representa el mayor porcentaje de captura de radical libre DPPH* (95.15%), en el cual se observó que a mayor concentración, mayor es este porcentajeItem Identificación preliminar de los fitoconstituyentes y cuantificación de flavonoides totales en las hojas de bixa orellana (achiote)(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Barros Huamani, Deysi Gisselda; Dominguez López, Lilian Elizabeth; Ruiz Reyes, Segundo Guillermo; Venegas Casanova, Edmundo ArturoEl presente trabajo de investigación estuvo orientado a la determinación preliminar de los fitoconstituyentes mediante reacción de coloración, precipitación y cuantificación espectrofotométrica de flavonoides totales presentes en las hojas de Bixa orellana (achiote). La especie fue recolectada en el Caserío Cormot, Distrito Compin, Región Gran Chimú, Departamento La Libertad. Los métodos utilizados son los que describen la Norma Ramal para drogas crudas del MINSAP y los resultados se encuentran dentro de los rangos permisibles de ésta. Se preparó el extracto por reflujo, al cual se le determinó: tamizaje fitoquímico propuesta por Olga Loock y Migdalia Miranda (alcaloides, triterpernos/esteroides, antocianidinas, flavonoides, saponinas y taninos.), así mismo se cuantificó los flavonoides totales expresados como quercetina mediante espectrofotometría UV/Visible a 256nm (longitud de onda de máxima absorción), encontrándose en un porcentaje promedio de 1.15%. Los resultados obtenidos fueron evaluados en el programa Microsoft Excel 2007 de Microsoft Office para la realización del análisis estadístico correspondiente(media Aritmética y desviación estándar).Item Percepción de los profesionales de salud sobre el desempeño del interno de farmacia en el hospital edgardo rebagliati martins durante el año 2012(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Barros Huamani, Deysi Gisselda; Marín Cacho, Fanny TeresaEl presente Informe tiene como objetivo determinar la percepción de los Profesionales de Salud sobre el desempeño del Interno de Farmacia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins durante el año 2012, teniendo en cuenta, tres dimensiones de calidad: Estructura, Proceso y Resultado, y la percepción particular de cada Profesional del Equipo de Salud. Para ello, se utilizó un cuestionario estructurado tipo escala de Likert, para aplicarla a 6 Químicos Farmacéuticos pertenecientes a la Farmacia de Dosis Unitaria, a los Jefes de Servicio Médicos y Personal de Enfermería de los 24 Servicios atendidos por los Internos de Farmacia, determinando que, la percepción de los Profesionales de Salud del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins respecto al desempeño del Interno de Farmacia fue, Muy Buena en un 35% y Buena en un 65%. Además, según la Dimensión 01-Estructura, se determinó que el 87% de los profesionales de salud, perciben el desempeño del Interno de Farmacia como Bueno y el 13% como Malo; en la dimensión Proceso, se determinó que el 44% perciben como Muy Bueno, el 48% Bueno, y el 7% Regular; y en la dimensión Resultado, se determinó que los profesionales de salud perciben como Muy Bueno, Bueno y Regular, 24%, 41% y 35% respectivamente. Al mismo tiempo, se determinó la Percepción de cada Profesional de salud observándose que 50% de los Químicos Farmacéuticos percibe el desempeño del Interno como Muy bueno y 50% como Bueno; para los Médicos un 8% Muy Bueno y 92% Bueno; en cuanto al Personal de Enfermería el 58% percibe como Muy Bueno y 42% como Bueno.