Browsing by Author "Bolo Pacheco, Mario Rusbel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de hongos entomopatógenos y aceite agrícola en la mortalidad de ninfas de mosca blanca gigante en plantas de palto, campamento San José- Virú – La Libertad 2013(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Bolo Pacheco, Mario Rusbel; Chu Campos, Rosa AdrianaLa mosca blanca gigante (Aleurodicus juleikae) constituye una plaga muy importante en el Perú, principalmente en el palto (Persea americana) se ha determinado que los hongos entomopatógenos pueden infectar y matar a la mosca blanca por lo que suelen ser usados como agentes de control biológico. Se tiene conocimiento que el aceite agrícola actúa en el sistema nervioso de los insectos y se utiliza para el control de mosca blanca, por lo que el objetivo del presente trabajo es determinar cuál de los tres tratamientos que se aplica al palto es más efectivo en la mortalidad de la ninfa, siendo los tratamientos: un testigo absoluto, los hongos (Beauveria bassiana, Lecanicillium lecanii) y aceite agrícola. El proceso dura 25 días y se realiza en las instalaciones del campamento San José - Viru - La Libertad._x000D_ Para realizar el experimento se utiliza una jaula de aislamiento cuya temperatura está entre los 180 – 190 C , dentro de ella se colocan cuatro plantas de palto con altura entre 30 a 40 centímetros, se instalan 60 moscas adultas entre hembras y machos, las hembras el mismo día inoculan huevos en las hojas de palto y luego mueren las moscas pero los huevos eclosionan y siguen su ciclo de vida; cuando las ninfas están en estado II y III se aplican los tratamientos a cada una de las plantas de palto; se aplica cada tratamiento el día 5 y el día 10 se colectan las ninfas con un estilete de las hojas de palto, luego se colocan las ninfas infectadas por los hongos y por el aceite en una placa Petri ; los resultados de mortalidad de ninfas, muertas por cada tratamiento se observan el día 10 y el día 20._x000D_ De acuerdo al experimento de control biológico se utiliza un diseño experimental en bloques completamente al azar siendo la variable respuesta la mortalidad de ninfas, el factor es el tratamiento, finalmente se comparan resultados y se determina qué tratamiento es más significativo, llegando a la conclusión que el hongo (Beauveria bassiana) tiene mayor efecto y debe ser usado como control biológico para las plantas de palto a nivel de cultivo por hectáreas y poder optimizar la producción y la calidad del producto