Browsing by Author "Braul Porras, Edgard Gilmer"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Calidad fisicoquímica de alcohol etílico materia prima de un laboratorio farmacéutico nacional(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Braul Porras, Edgard Gilmer; Ayala Jara, Carmen Isolina; Castillo Saavedra, Ericson FelixEl presente informe describe los ensayos realizados en el alcohol etílico materia prima para determinar la calidad fisicoquímica de acuerdo a la Farmacopea de los Estados Unidos (USP 42) y protocolo de análisis de laboratorio de origen y se realizaron en el laboratorio de fisicoquímica de un laboratorio farmacéutico de la ciudad de Lima. Los análisis fueron descripción, identificación, impurezas, peso específico, absorción ultravioleta, transparencia, acidez, alcalinidad, color de la solución, solubilidad y dosaje. Los resultados obtenidos: peso específico (15,56 ºC) de alcohol materia prima 0.814, la identificación positivo, la solubilidad es miscible, residuo no volátil impurezas 0.1 mg, el dosaje de alcohol materia prima 93,1 P/P y 95,5 V/V; cumpliendo con las Farmacopea de los Estados Unidos (USP 42). Conforme a sus especificaciones se concluyó que este producto cumple con los parámetros o especificaciones de calidad y es apto para su uso.Item Características farmacognósticas del fruto de pernettya prostrata (cav.) dc. (macha macha) procedente de la región Ayacucho(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Braul Porras, Edgard Gilmer; Diaz Paico, Lynda Yoriani; Soto Vásquez, Marilú RoxanaEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar las características farmacognósticas del fruto de Pernettya prostrata. Los frutos fueron recolectados de la región de Ayacucho e identificados por el Herbarium Truxillense de la Universidad Nacional de Trujillo. Las características farmacognósticas se realizaron de acuerdo a la metodología de Miranda, donde se determinaron las características macroscópicas, fisicoquímicas y el tamizaje fitoquímico de los frutos frescos. Los resultados mostraron que los frutos frescos presentan un diámetro y peso promedio de 10 mm ±0.776 y 10.1 g ±0.018 respectivamente. Asimismo estos frutos tienen color púrpura, textura carnosa, superficie lisa, olor suigéneris, forma circular y consistencia blanda. Las características fisicoquímicas encontradas fueron: grado Brix (9.8° ±0.1), índice de refracción (1.347 ±0.001), pH (5.24 ±0.003), peso seco (3.02 g ±0.077), sólidos totales (0.44 g ±0.0027), cenizas totales (4.76% ±0.076), cenizas insolubles en agua (2.44% ±0.09), cenizas ácido insolubles (1.52% ±0.062) y humedad (17.2% ±1.19). Los fitoconstituyentes encontrados fueron: aceites y grasa, lactonas, triterpenos y esteroides, compuestos fenólicos, antocianidinas, flavonoides, catequinas, aminoácidos, azúcares reductores, saponinas y taninosItem Cuantificación de vitamina C y evaluación de la capacidad antioxidante del fruto de Pernettya prostrata (Cav.) DC. (macha macha) frente al radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Díaz Paico, Lynda Yoriani; Braul Porras, Edgard Gilmer; Soto Vásquez, Marilú RoxanaEl objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de vitamina C y a su vez evaluar la capacidad antioxidante del fruto Pernettya prostrata (Cav.) D.C (macha macha), para tal fin se recolectó un kilogramo de frutos a 3500 m.s.n.m localizado en el cerro Condorcunca del distrito de Quinua, provincia de Huamanga, región Ayacucho. El contenido de vitamina C se determinó mediante el método de Tillmas modificado por Besse y King y la capacidad antioxidante se evaluó con el método de captación del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH•). Los resultados fueron: 19,02 ± 0,04 mg de vitamina C en 100 g de fruto fresco, respecto a la capacidad antioxidante del extracto crudo del fruto fresco a las concentraciones de 10, 50, 100, 200 μg/mL, presentó un porcentaje de captura de radicales libres de 73,2% a la mayor concentración y un IC50 de 85,09 μg/mL, indicando que si existe diferencia estadística con respecto al estándar 40,15 μg/mL con (p<0,05).