Browsing by Author "Burgos Abanto, Marjhory Briset"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Entorno socio familiar y conductas de riesgo de las adolescentes del Centro de Atención Residencial – Chiclayo, Lambayeque, 2022(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Burgos Abanto, Marjhory Briset; Uriol Castillo, Gaudy TeresaLa presente investigación realizada respecto del entorno socio familiar y conductas de riesgo de las adolescentes del CAR “ROSA MARÍA CHECA” es de tipo descriptiva - correlacional, se realizó con la finalidad de identificar la influencia entre el entorno socio familiar y las conductas de riesgo de las adolescentes del CAR “Rosa María Checa – Chiclayo 2022” durante su permanencia dentro de su sistema familiar. La población estuvo conformada por 25 familias de las adolescentes. Obteniéndose los siguientes resultados; que el 56% de adolescentes no reciben el soporte familiar que necesitan durante su desarrollo es por ello que llegan propiciar conductas de riesgo, conllevando a que estas sean albergadas aislándolas de sus familiares hasta encontrar el familiar idóneo para su bienestar emocional de cada adolescente. Asimismo, el 66.7% de adolescentes sostienen un tipo de comunicación agresiva en la dinámica familiar es decir la forma de expresarse caracterizada por hablar sin considerar sus sentimientos o derechos de las adolescentes. Es un estilo de comunicar que no escucha, no es empático y, en consecuencia, conduce a la confrontación en lugar de al entendimiento entre miembros de la familia.Item Soporte familiar en el desarrollo de actividades de la vida diaria en niños y adolescentes del C.E.B.E. “Dejad que los niños vengan a mi” distrito Guadalupe – 2018.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Burgos Abanto, Marjhory Briset; Vega Bazán Roncal, Delia ConsueloEl presente Informe de tesis, es el resultado de la investigación realizada acerca del soporte familiar en el desarrollo de actividades de la vida diaria en los niños y adolescentes con habilidades diferentes del C.E.B.E. “Dejad que los niños vengan a mí” – Guadalupe, 2018. El tipo de investigación es descriptiva, como resultado que los niños y adolescentes con habilidades diferentes no tienen el soporte de la familia durante el desarrollo de sus actividades de la vida diaria, se han identificado factores como la negación, sobreprotección y la escasa dedicación tiempo a esta población. En el acápite I se realiza la introducción de la investigación, donde se explica el soporte familiar en el desarrollo de actividades de la vida diaria en niños y adolescentes con habilidades diferentes, teniendo como base las formulaciones teóricas de reconocidos investigadores en el tema de discapacidad y familia, desde la perspectiva sistémica, interaccional, la teoría estructural del funcionamiento familiar, constructos que nos permite comprender el abordaje de la discapacidad - familia. Se presentan los antecedentes de la investigación, se hace una descripción de investigaciones realizadas por diversos autores sobre el tema, se exponen las conclusiones a las que arriban, así como la metodología y los elementos de contrastación de dichas investigaciones. Se hace una referencia de las definiciones conceptuales de los términos utilizados durante el proceso de investigación, y en base a ellos realizar la discusión de los resultados. Se realiza la formulación del problema y los planteamientos de los objetivos tanto generales como específicos que orientan la investigación y que la delimitan para una mejor comprensión. El acápite II explica la metodología, se presenta el diseño metodológico, los métodos, técnicas, instrumentos utilizados en la recolección de datos la población y muestra, así como la operacionalización de las variables e indicadores y en el procesamiento de los mismos. El acápite III presenta los resultados, se expone las tablas estadísticas, así como las gráficas donde se evidencia tanto el dato numérico como el dato porcentual de las variables de estudio. Se señala la fuente de procedencia. El acápite IV muestra la discusión, donde se describen, analiza y explican las tendencias encontradas en función a las variables estudiadas, se incluye soporte teórico donde podemos contrastar nuestras manifestaciones, con otras investigaciones realizadas, se hace énfasis en los factores encontrados: rechazo y negación, sobreprotección dedicación y tiempo. El acápite V y VI se plantean las conclusiones a las que arribamos en la investigación, así como las recomendaciones. El acápite VII contiene las fuentes de Información bibliográfica, documental y electrónicas. Se adjuntan los anexos pertinentes a la investigación.