Browsing by Author "Cabanillas Quiroz, Guillermo Juan"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Propuesta de un plan de mejoramiento urbanístico-ambiental del centro cívico de la ciudad de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Cabanillas Quiroz, Guillermo Juan; Gonzáles Veintimilla, FedericoSi consideramos que un plan urbanístico de una ciudad debe cimentarse en los cuatro pilares del desarrollo sostenible: ambiental, económico, social y participación institucional, el desarrollo del centro cívico de la ciudad de Trujillo a través de su historia no ha seguido ni respetado estos postulados; puesto que en principio se edificó en tierras del valle Santa Catalina que eran más aptas para el desarrollo agrícola y pecuario que mantienen las poblaciones, rompiendo con ello el progreso económico y social que hace que se constituya en la actualidad en una ciudad caótica, contaminada, asfixiante y con limitadas posibilidades de progreso y desarrollo sostenible. Frente a ello este trabajo se encaminó a proponer un plan de mejoramiento urbanístico ambiental del centro cívico de Trujillo, basado en aspectos que tiendan a su ordenamiento estratégico que regule su crecimiento poblacional, que contrarreste en gran medida la contaminación ambiental manejando técnicamente el parque automotor y redistribución de las principales industrias, empresas; considerando programas de restauración y mejoramiento de su infraestructura de los servicios de saneamiento y considerando al final otros de alta tecnología para remediar todos los aspectos negativos que ha generado a través de los años. Finalmente se proponen los programas: a) De restauración, reedificación de inmuebles demasiados vetustos respetando la historia y progreso futuro de Trujillo; b) De reordenamiento del tránsito vehicular y modernización vehicular. c) Mejoramiento de la infraestructura de abastecimiento de agua y desagüe, limpieza y mejora de parques y jardines, d) de mitigación de contaminación ambiental que está conllevando a problemas de salud de los pobladores como stress, sordera, enfermedades nerviosas y cardiovasculares, deterioro de monumentos, estatuas, casonas, iglesias, etc. e) De educación ambiental en forma contínua, permanente y obligatoria de todos los pobladores de la ciudad de Trujillo y f) Difusión de los postulados del desarrollo sostenible como forma de vida, para asegurar la continuidad de vida, no solo de Trujillo, sino de todo el planeta Tierra.