Browsing by Author "Campos Reyna, Jorge Luis"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de un extracto de Azadirachta indica en el aprendizaje y memoria espacial en Rattus rattus(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Mejia Pinedo, Davis Alberto; Campos Reyna, Jorge LuisEl neem es un fruto oriundo de la india que presenta en su composición flavonoides, los cuales podrían facilitar estados de memoria y aprendizaje espacial en ratas favorables de acuerdo a sus índices de aprendizaje. La presente investigación tiene como objetivo: evaluar el efecto del extracto de Azadirachta indica sobre el aprendizaje y memoria espacial en Rattus rattus. Se desarrolló un diseño de estímulo creciente donde se ordenaron dos grupos semejantes de 5 ratas cada uno a escala piloto, agrupándose de acuerdo a la concentración de dosis; a los que se les dio por vía oral el extracto a diferentes concentraciones y el grupo testigo no se le dio tratamiento valorando el aprendizaje y memoria espacial en el laberinto acuático de Morris. Las ratas que en línea base presentaron un comportamiento compatible con aprendizaje y memoria espacial evidenciando un tiempo promedio similar para desarrollar los Tiempos de Latencia de la fase de adquisición y en la fase de retención solo se observó un día de los dos programados; y al aplicar la dosis de 200 y 400 mg/kg los índices de aprendizaje del piloto se movilizaron discretamente a la derecha; por lo tanto se acorto el tiempo de latencia de la fase de adquisición, durante la fase de retención se evidencio un aparente desarrollo de la memoria según el índice de aprendizaje. Se concluye a escala piloto que el tratamiento “in vivo” con el extracto de Azadirachta indica ha presentado un efecto positivo en los sujetos experimentales a nivel de la duración de la conducta motora en el laberinto acuático de Morris, logrando índices de aprendizaje pertinentes.Item Efecto del extracto de Trichocereus pachanoi sobre aprendizaje y memoria espacial en Rattus novergicus var. Albinus(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Rodriguez Vega, Juan Luis; Campos Reyna, Jorge LuisA lo largo de la historia de la humanidad se han empleado los alucinógenos o enteógenos con diversas finalidades desde el culto religioso. Su estudio fisiológico no es sencillo debido a que se trata de brebajes preparados en base a extracto de plantas, cuya ingesta desarrolla efectos variables en las emociones y en el aprendizaje. Se tuvo como objetivo: evaluar el efecto del extracto de Trichocereus pachanoi sobre la memoria espacial en Rattus norvegicus var. albinus. A nivel metodológico se desarrolló un diseño de estímulo creciente donde se ordenaron cuatro grupos semejantes de 5 ratas, agrupándose en grupos Problema I, II y III; a los que se les dio por vía oral el extracto a diferentes concentraciones y el grupo testigo no se le dio tratamiento valorando la memoria espacial en el laberinto acuático de Morris. Se encontraron los siguientes resultados en primer lugar las ratas presentaron un tiempo promedio similar para desarrollar latencia en la fase de adquisición y en la fase de retención se observó tiempos equivalentes; al aplicar la dosis 10 % y 20 % varían los índices de aprendizaje mostrando ligero decremento entre sí; y ante la dosis de concentración más alta 30 % se presentó un decremento mayor en el tiempo de latencia de la fase de adquisición, presentando depresión a largo plazo. Se puede concluir que se presentó un efecto equivalente a la depresión a largo plazo en el sujeto experimental, evidenciable en la duración de la conducta motora en el laberinto acuático de Morris, a través de índices de aprendizaje.Item Efecto del Omega-3 y Spirulina máxima sobre el aprendizaje y memoria espacial en Rattus novergicus var. albinus(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) García Ishimine, Richard Fredy; Campos Reyna, Jorge LuisEl aprendizaje y la memoria afectan muchos de los comportamientos más cruciales de la vida, incluida la búsqueda de alimento, la evitación de depredadores y la reproducción. En los animales, este proceso resulta determinante para su sobrevivencia. Se evaluaron el aprendizaje y la memoria espacial en Rattus norvegicus var. albinus, quienes conformaron siete grupos aleatorios. Uno fue el grupo testigo, los otros seis fueron los grupos experimentales a quienes se les administraron espirulina (Spirulina maxima) por vía oral a las dosis de 300 mg/kg, 500 mg/kg y 800 mg/kg, así también animales con omega-3 a 10 mg/kg, 20 mg/kg y 40 mg/kg de peso de la rata. Para la obtención de los resultados se utilizó la piscina acuática de Morris, donde se recogieron los tiempos de aprendizaje (4 días) y de retención (1día). Finalmente se concluyó que todos los grupos experimentales de espirulina y omega-3 presentaron mejoría en el tiempo de aprendizaje o fase de adquisición en comparación con el grupo testigo. Además, se observaron mejores respuestas a la dosis de 800 mg/kg de espirulina y 40 mg/kg de omega-3.Item Efectos del diltiazem sobre la frecuencia cardiaca y el gasto cardiaco en el bufo spinolosus con circulacion externa(Universidad Nacional de Trujillo, 2008) Campos Reyna, Jorge Luis; Llaque Dávila, WalterTenemos como objetivo comprobar la influencia del Diltiazem sobre la frecuencia y gasto cardíaco, en el Bufo spinolosus cuando no existe vasodilatación periférica ni reflejo simpático. La muestra incluyo 26 Bufo spinolosus, en los cuales se secciono ambos nervios vagos y se hizo simpatectomía cervical y la canulación de una sola entrada y una sola salida para la circulación de la solución Ringer Rana con el diltiazem. Se hicieron mediciones posteriores, de frecuencia y gasto cardíacos basal, luego al primer, tercer y quinto minutos. Los resultados de la frecuencia cardíaca basal promedio fue de 32.6 latidos por minuto ± 6.6, al minuto de 24 ± 10.4, a los 3 minutos de 18 ± 12 y a los 5 minutos de 15 ± 13 , dando una diferencia significativa del basal con respeto a los tres tiempos posteriores, con p < 0.001 . El gasto cardiaco basal promedio fue de 15.23 mL ± 8.3, al minuto de 9.79 mL ± 7.9, a los tres minutos de 8.6 mL ± 8.2 y a los cinco minutos de 8.18 mL ± 8.7 existiendo una diferencia significativa entre el gasto cardiaco basal y los tres tiempos posteriores, p < 0.001 Se empleó la prueba estadística “t” de diferencias . Se concluye que el diltiazem administrado en la precarga por bomba de infusión externa disminuye la frecuencia cardíaca (cronotropismo negativo) y el gasto cardíaco (inotropismo negativo), en el Bufo spinolosus, cuando no existe vasodilatación periférica, ni reflejo simpático.