Browsing by Author "Canchachi Utrilla, Cindy Katherine"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Condiciones del santuario nacional de calipuy para desarrollar un producto turístico rural comunitario(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Canchachi Utrilla, Cindy Katherine; Pereda Tapia, SoniaEl propósito del presente trabajo es Identificar las condiciones que tiene el Santuario Nacional de Calipuy para desarrollar un producto turístico rural comunitario; para lo cual he desarrollado la siguiente investigación: el Santuario Nacional de Calipuy es un espacio poseedor de una vasta gama en fauna con especies representativas como son el venado cola blanca, zorro andino, Vizcacha, perdiz serrana y china linda; en flora la especie más representativa es la puya Raymondii denominada fósil viviente por tener un periodo de vida de 80 – 100 años de antigüedad, así mismo encontramos plantas medicinales como el llantén, pie de perro, valeriana, entre otras. Como complemento también se encuentra la presencia de formaciones rocosas para deportes de aventura, seguido con actividades de avistamiento de aves, observación de flora y fauna silvestre. Por otro lado la población de los caseríos de la Zona de Amortiguamiento del Quiguir y Cusipampa a la actualidad conservan sus prácticas tradicionales agrícolas, en el desarrollo de las diversas fases de producción acompañada del uso de herramientas rústicas elaboradas por los mismos pobladores; como soporte a todas estas actividades esta la intención de la mujer en colaborar con el Jefe de hogar en el cuidado de la variedad de ganado doméstico y ayuda en el campo. Así mismo, dentro de cada comunidad se encuentra organizaciones sociales que permiten una mejor distribución de sus roles; una de ellas es el comité de apoyo y vigilancia al SNCA, quien se encarga de apoyar al personal Guardaparque en patrullajes, reforzamiento de cercos, participación en talleres sobre el manejo y conservación del ANP. Actividades importantes puesto que contribuye a una protección más responsable de la mano de la población participante; dentro de estas organizaciones encontramos a A líderes comunales interesados en incursionar en pequeñas empresas con productos artesanales (tejidos) elaborados con técnicas tradicionales a Telar, Maychaque, callhua y las técnicas convencionales a palitos y crochet desarrollados con motivos alusivos al Santuario Nacional de Calipuy en flora, fauna y paisaje. líderes comunales interesados en incursionar en pequeñas empresas con productos artesanales (tejidos) elaborados con técnicas tradicionales a Telar, Maychaque, callhua y las técnicas convencionales a palitos y crochet desarrollados con motivos alusivos al Santuario Nacional de Calipuy en flora, fauna y paisaje. La investigación de cada una de estas actividades hace posible que se implemente un producto turístico rural comunitario en el espacio investigado de acuerdo a los lineamientos establecidos por el MINCETUR para el desarrollo de esta nueva modalidad de turismo en zonas andinas.