Browsing by Author "Cango Miranda, Andersen David"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estimación de caudales máximos de diseño mediante tres modelos hidrológicos “lluvia - escorrentía”, en la cuenca de la quebrada Charat. La Libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Cango Miranda, Andersen David; Paz Vergara Pérez, Juan EmilioEl presente trabajo de tesis parte de los conocimientos básicos desarrollados en el curso de Hidrología. Además, a lo largo del avance, ha surgido la necesidad complementar con temas de geomorfología de cuencas y métodos estadísticos aplicados a la hidrología. El objetivo de este estudio fue mostrar la versatilidad y practicidad de cada uno de los tres modelos. Es un estudio cuya información será valiosa a la hora de generar pronósticos hidrológicos y conocer escenarios de riesgo para efectuar las acciones de prevención requeridas o generación de obras de infraestructuras para proyectos a futuro, una vez la población ya este alertada del peligro latente y pueda ser orientada para emprender acciones que permitan reducir los efectos adversos asociados. La metodología empleada para realizar la tesis consistió en la delimitación y encontrar los parámetros de la cuenca, la cual se utilizó el software ArcGIS, posteriormente se realizó la selección de las estaciones de influencia según los polígonos de Thiessen. Posteriormente, a los datos de cada estación se le realizo la búsqueda de datos atípicos y se encontró la precipitación máxima en 24 horas para los últimos 39 años disponibles. Luego se seleccionó el mejor ajuste probabilisto utilizando el Tes de kolmogorov - Smirnov y el error cuadrático medio. Además, se identificó la cobertura vegetal y el tipo de suelo presente en la cuenca, para determinar el número de curva, además se crearon las curvas IDF para periodos de retorno de 50, 100 y 500 respetivamente, se elaboraron los Hidrogramas y hietogramas con el Software HEC – HMS, y de poder hallar los caudales máximos de 151.5 m3/s, 172.7 m3/s y 231 m3/s, para los diferentes periodos de retorno mencionados; también se calcularon caudales de 106.37 m3/s, 139.53 m3/s y 209.68 m3/s; para el método racional como también para el Hidrograma sintético triangular del SCS de 106.62 m3/s , 139.53 m3/s y 209.41 m3/s. Llego a la conclusión, de los tres modelos hidrológicos; el método H.U. SNEYDER utilizando el Software HEC- HMS muestra los máximos caudales por encima del método racional y el Hidrograma Unitario Triangular del SCS.