Browsing by Author "Carbajal Delgado, Bethy Mellissa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación del balance hídrico y pautas para su mejoramiento en el Valle Jequetepeque-en las Regiones de La Libertad y Cajamarca(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Carbajal Delgado, Bethy Mellissa; Carrasco Silva, Anselmo HumbertoEn el presente trabajo de investigación se realizó un estudio del balance hídrico de la cuenca del rio Jequetepeque, ubicada al norte del Perú iniciándose en la región de Cajamarca, con un área total de 4,377.18 km2, y una longitud de 161.50 km y siendo la dirección de su recorrido de Este a Oeste. El problema que tiene que afrontar el Valle Jequetepeque en los tiempos drásticos durante el Periodo de Estiaje desde Junio hasta Setiembre es asegurar un manejo eficiente del Recurso Hídrico, además en el proceso de distribución hídrica existe una deficiencia en los procedimientos de gestión, por tales motivos es necesario la ejecución del balance hídrico para identificar la magnitud de los problemas antes mencionados, proponiéndose así las pautas para mejorar la gestión del agua. En este estudio se consideraron dos estaciones meteorológicas, la estación monte grande para la parte alta del valle Jequetepeque ( Pay Pay, Ventanillas, Tolon, Huabal-Zapotal) y la estación talla ubicada la parte baja de la cuenca ( Talambo, Chepen, Guadalupe, Pueblo nuevo, Pacanga, limoncarro, tecapa ,san pedro San José y Jequetepeque) , para la obtención de los datos climatológicos los cuales son la precipitación, temperatura y evapotranspiración, y con el total de áreas cultivadas con las cuales se calculó la demanda de agua de cada sector. La oferta hídrica se obtuvo mediante el método de los acumulados, al 75% de persistencia realizado por el ANA y ejecutado por el proyecto especial Jequetepeque Zaña (Pejeza). La disponibilidad hídrica se obtuvo a partir del balance hídrico entre la demanda total del valle y la oferta hídrica del rio Jequetepeque, donde se obtuvo que los periodos de déficit se encuentra en agosto y setiembre tanto como en diciembre y enero, por lo que para cubrir esta deficiencia se harán uso las aguas del embalse gallito ciego.