Browsing by Author "Carlos Jimenez, Ivan Alexander"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item “ventajas económicas de la implementación del método de explotación sublevel stoping en vetas angostas frente al método de explotación convencional de corte y relleno ascendente en la zona codiciada de la mina morococha”(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Carlos Jimenez, Ivan Alexander; Rivera Cruz, Eduardo Yoel; Morales Rodriguez, FranciscoEl presente trabajo de investigación denominado “Ventajas Económicas del método de explotación Sublevel Stoping frente al método de explotación convencional de corte y relleno ascendente en vetas angostas en la Zona Codiciada de Mina Morococha”, tiene por objetivo fundamental el estudio de ambos métodos de explotación que se desarrollan en la mina Morococha. Por un lado, el método Sublevel stoping se aplica en la zona de vetas ya sea angostas o regularmente potentes y el método de corte y relleno ascendente se aplicaba sólo en vetas angostas. El interés del desarrollo de esta investigación parte de la inquietud de innovar un método de explotación en la zona de vetas angostas que nos permita aumentar la productividad y disminuir el costo de producción de nuestras operaciones. Es de esa manera que según informes técnicos de la aplicación del método de Sublevel stoping con taladros largos en otras minas como Yauliyacu (Grupo Glencore), Vinchos (Volcan) y la mina Uchucchacua (Cía. Buenaventura) y de los buenos resultados obtenidos, es que se decide realizar la investigación para la aplicación de este método a la zona de vetas angostas, específicamente en la zona Codiciada. Primero se tuvo que constatar las condiciones geológicas y geomecánicas de la labor que son primordiales para la aplicación. Segundo, verificar los servicios auxiliares de las labres existentes y tercero, la capacidad de extracción de la zona de la veta Codiciada. Cumpliendo con los requisitos antes mencionados se procedió al desarrollo del proyecto: Diseño de minado, labores de preparación y desarrollo, mallas de perforación, esquemas de voladura, limpieza y acarreo, sostenimiento y transporte de mineral a superficie. A partir de lo anterior se obtuvo los parámetros de comparación como la productividad medida en ton/tarea y el costo de producción en $/ton. En resumen, se determinó que el costo de operación del método sublevel stoping en comparación al método de corte y relleno ascendente convencional se reduce en 17.54 US$/Ton. Al realizar el estudio de rentabilidad de ambos métodos (Beneficio / Costo), se logró determinar que el método de sublevel stoping brinda un índice de 0.8, mientras que el corte y relleno un índice de 0.38, por lo cual la diferencia en rentabilidad es 0.42, finalmente esto nos indica que el método sublevel sotping genera un menor costo de operación y es más rentable.