Browsing by Author "Carranza Urbina, Jorge Washington"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio técnico para el tratamiento de aguas ácidas en los drenajes de la industria minera.(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Rosas Blas, Rony Peter; Carranza Urbina, Jorge Washington; Flores Barbarán, Manuel AgustínEn el desarrollo de la tesis titulada: "Estudio Técnico del Tratamiento de Aguas en los Drenajes de Industria Minera”, antes del tratamiento en sí, conociendo la composición química de un mineral, se ha calculado el potencial de acidez máxima., el potencial de neutralización y el potencial neto de neutralización, cuyas relaciones nos permiten predecir si el mineral a explotar producirá o no un agua ácida con la finalidad de tomar las previsiones del caso y usar métodos preventivos (pasivos), antes que los correctivos (activos). En el tratamiento activo de aguas de mina, es importante conocer el análisis químico del agua de mina, con la finalidad de tomar la estrategia del caso, según sea los usos que se va a dar al agua tratada. En este caso específico, inicialmente se eleva el pH de 2.5 a 4, usando hidróxido de calcio, que permite precipitar al hierro. En esta etapa se elimina el hierro como hidróxido de fierro por filtración. Posteriormente se sigue elevando el pH de 4 a 7, que permite precipitar et cromo. Se sigue elevando el pH de 7 a 8.1 donde se precipita el catión Cu+2. Finalmente se eleva el pH de 8.1 a 10.5 para precipitar los iones Zn+2, Ni+2. Una vez separada la mayoría de los cationes en medio alcalino, se requiere llevar el pH a un valor neutro. Esto se consigue adicionando paradójicamente ácido sulfúrico. Se obtiene como resultado un agua de mima exenta de una serie de cationes los cuales han precipitado como hidróxidos insolubles que conjuntamente con el sulfato de calcio son retirados en forma de sólidos. Se desarrolla un programa de cálculo que utiliza como datos el análisis químico y el volumen de agua de mina que permite calcular la masa total de hidróxido de calcio necesario y la masa de sólidos totales formados.