Browsing by Author "Castillo Casana, Aldo Alexander"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Carcaterísticas de utilización de antimicrobianos en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente de Trujillo octubre 2006 – marzo 2007(Universidad Nacional de Trujillo, 2007) Castillo Casana, Aldo Alexander; Ybañez Julca, Roberto OsmundoFundamento: El presente estudio transversal descriptivo retrospectivo, tiene como objetivo determinar las características de la utilización de antimicrobianos en el servicio de hospitalización de Neonatología en el Hospital Regional Docente de Trujillo en pacientes afiliados al seguro integral de salud durante los meses de octubre del 2006 - marzo del 2007. Métodos: La población estudiada estuvo conformada por las recetas médicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de Neonatología durante los meses de octubre del 2006 a marzo del 2007. Resultados: La proporción de la prescripción de antimicrobianos (PPA) en el Servicio fue 76,66%. El promedio de prescripción de antimicrobianos por paciente hospitalizado fue 2,30. El porcentaje de antimicrobianos de mayor prescripción fue 87%. El grupo de antimicrobianos más consumidos fueron las penicilinas 25,80 DDP/100 camas-día (concentración igual a DDP) y los de mayor costo fueron las cefalosporinas con 53,84%. El 92,31% de los antimicrobianos prescritos pertenecen al Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales (PNME) y el 92,31% son de uso restringido según el PNME. Conclusiones: La PPA es elevada y se encuentra sobre los niveles reportados nacional e internacionalmente. El promedio de antimicrobianos por paciente es elevado. Los antimicrobianos de mayor prescripción fueron ampicilina, amikacina, cefotaxima y gentamicina. Los aminoglucósidos fueron los antimicrobianos de mayor consumo y las cefalosporinas las de mayor costo. La mayor proporción de ATMs prescritos pertenecen al PNME y son de uso restringidoItem Utilización de antimicrobianos en el servicio de pediatría en pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) del Hospital Belén de Trujillo en los meses de enero - marzo del 2007(Universidad Nacional de Trujillo, 2007) Amaro Ramón, Jhonny José; Castillo Casana, Aldo Alexander; Robles Hilario, RosellyFundamento: El presente estudio transversal descriptivo retrospectivo, tiene como objetivo determinar las características de la utilización de antimicrobianos en el servicio de hospitalización de Pediatría del Hospital Belén de Trujillo en pacientes afiliados al seguro integral de salud durante los meses de enero - marzo del 2007. Métodos: La población estudiada estuvo conformada por las recetas médicas e historias clínicas de los pacientes hospitalizados en el servicio de Pediatría y atendidos a partir del 01 de enero hasta el 31 de marzo del 2007. La evaluación de los indicadores se realizó a través de fuentes confiables recomendadas por los expertos. Resultados: La proporción de la prescripción de antimicrobianos (PPA) en el Servicio fue 67,52%. El promedio de prescripción de antimicrobianos por paciente hospitalizado fue 1,82. El porcentaje de antimicrobianos de mayor prescripción fue 57%. El grupo antimicrobiano más consumido fueron las Penicilinas con 60,63% ocupando el segundo lugar las cefalosporinas con 24,43%; y los de mayor costo fueron los carbapenemes con 55,61% y las cefalosporinas ocuparon el segundo lugar con 27,00%. La forma farmacéutica que se utilizó en mayor porcentaje fue la inyectable con 94%. La administración del antimicrobiano se realizó correctamente en cuanto a la dosis empleada en 88,9%, intervalo de uso en 94,7% y vía de administración en 90,3%. El 87,85% de los antimicrobianos prescritos pertenecen al Petitorio Nacional de Medicamentos Esenciales (PNME) y un 71,18% son de uso restringido según este. Conclusiones: Consideramos que la PPA es elevada y se encuentra sobre los niveles reportados nacional e internacionalmente. El promedio de antimicrobianos por paciente es elevado, encontrando la forma inyectable como la más usada y la dosis se encuentra debajo y la vía e intervalo de administración se encuentran sobre los valores meta. Las penicilinas fueron los antimicrobianos de mayor consumo y los carbapenemes los de mayor costo. La mayor proporción de ATMs prescritos pertenecen al PNME y son de uso restringidos según este.