Browsing by Author "Cevallos Bonilla, Hilda Isabel"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item La tecnica de remisión dinámica de las normas en blanco en los delitos contra el medio ambiente y los principios de legalidad y debido proceso(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Cevallos Bonilla, Hilda Isabel; De Bracamonte Meza, Modesto OlegarioEn el presente trabajo de investigación el problema se centra en determinar como la técnica de remisión dinámica aplicada por las normas penal en blanco en los delitos contra el medio ambiente resulta ser ineficaz, por contravenir los principios de Legalidad y del Debido Proceso, que son pilares fundamentales dentro de un Estado Social y Democrático de Derecho. La investigación se realizó bajo un enfoque mixto empleando las dos técnicas de análisis de datos (cualitativo –cuantitativo), recopilándose la documentación obrante (estadísticamente) de las carpetas fiscales (años 2011-2012) respecto a las investigaciones en los delitos contra el Medio Ambiente de la Fiscalía de Prevención del delito Ambiental del Santa y de la Libertad. Asimismo se empleó el cuestionario al cual debieron responder los Fiscales según los datos (cualitativo-cuantitativo), teniendo en cuenta nuestras variables. La conclusión más importante es que la técnica de remisión dinámica resulta ser ineficaz porque contraviene los principios de legalidad y del debido proceso, por cuanto al remitir a una norma abstracta e intemporal dificulta que los ciudadanos y los operadores del Derecho conozcan el contenido de la norma complementaria y por ende el monopolio del conocimiento Jurídico quede encasillado en los órganos administrativos, al ser ellos los entes encargados de adecuar los hechos materia de investigación a la base legal correspondiente a través de su informe técnico-legal, que se traduce según las estadísticas del Ministerio Público en impunidad de los delitos de cuello blanco; por lo que nuestra propuesta de lege ferenda es la de aplicar la técnica de remisión estática permitiendo un conocimiento cierto de la norma complementaria y que la investigación penal pueda ser iniciado de oficio por el Fiscal especializado requiriendo de manera facultativa o de consulta el Informe de carácter técnico de la Entidad Administrativa.