Browsing by Author "Chang Barrantes, Olenka Evelyne"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La asociatividad turística y la competitividad del destino turístico de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Chang Barrantes, Olenka Evelyne; Iberico Díaz, Marcia AdrianaLa presente investigación, La asociatividad turística y la competitividad del destino turístico de Trujillo, de tipo descriptiva cualitativa, tuvo como objetivo principal identificar de qué manera se presenta y desarrolla la asociatividad turística que promueve la competitividad del destino turístico de Trujillo, para lo cual se aplicaron los métodos analítico sintético e inductivo deductivo, para identificar y caracterizar las formas asociativas, de la información obtenida de la técnica de la entrevista aplicada a los principales actores de la actividad turística de Trujillo: la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo La Libertad, las asociaciones gremiales, y las principales empresas turísticas de Trujillo. Esta investigación tuvo como resultada la identificación de 3 formas de asociatividad turística en el destino de Trujillo: la público privado (Comité Consultivo Regional de Turismo y Artesanía – CCRTA y Plan Estratégico Regional de Turismo - PERTUR), las asociaciones gremiales (CADETUR, AHORA, APAVIT, OTL, AFEET, AGORTUR) y la comercialización y operación del producto turístico de Trujillo que realizan las empresas turísticas (agencias de viajes, restaurantes, hoteles y empresas de transporte turístico). Estas tres formas se desarrollan limitadamente bajo un trabajo escasamente integrado de sus miembros, debido a que el CCRTA concluye en el año 2023 con un 40% de ejecución de su Plan de Trabajo, el PERTUR a su cuarto año tiene un avance del 19%, las asociaciones gremiales no tienen representatividad y en sus planes de trabajo tienen escasas acciones de trabajo integrado, además, las empresas turísticas trabajan bajo una competencia desleal de precios lo que dificulta dinamizar la experiencia del turista. Por ello se concluye que el destino turístico de Trujillo se encuentra estancado en cuanto a competitividad turística debido a que sus actores no se encuentran trabajando de manera integrada, bajo un enfoque de asociatividad turística.Item Manejo de la crisis sanitaria Covid – 19 en los restaurantes más representativos del sector turístico del balneario de Huanchaco, provincia de Trujillo(Universidad Nacional de Trujillo, 2021) Chang Barrantes, Olenka Evelyne; Iberico Díaz, Marcia AdrianaLa presente tesis denominada, Manejo de la crisis sanitaria Covid–19 en los restaurantes más representativos del sector turístico del balneario de Huanchaco, provincia de Trujillo, tuvo como finalidad identificar y describir el proceso del manejo de la crisis sanitaria Covid – 19 en los restaurantes más representativos del sector turístico del balneario de Huanchaco, provincia de Trujillo, comprobando que se desarrollaron en tres etapas: prevención, respuesta y recuperación. La etapa de prevención se manifestó a través del cierre total de operaciones que tuvieron que acatar los restaurantes el día 16 de marzo de 2020 paralizando sus actividades por completo. No adoptaron medidas de suspensión perfecta de labores, negociando con proveedores respecto a pagos por vencer sin brindar mantenimiento a sus instalaciones. La etapa de respuesta se desarrolló a través de la reactivación de la atención en salón previa implementación de los protocolos sanitarias ante el Covid 19, modificación de carta, reducción de personal y uso de la red social de Facebook. La etapa de recuperación se desarrolla en un alto nivel de incertidumbre debido a las restricciones de los días domingos y la ausencia de políticas promulgados por el sector público para promover el desarrollo de la actividad turística, lo cual impacta en lento incremento de sus ventas. Durante el desarrollo de la investigación se utilizaron los siguientes métodos: inductivo-deductivo y el etnográfico, que permitieron describir el desarrollo de las etapas del manejo de crisis sanitaria de los restaurantes para luego generalizar y determinar un patrón de estrategias, que, a través del método histórico comparativo, se logró establecer cronológicamente ordenándolas en todas las etapas de la crisis. Las técnicas utilizadas fueron: la entrevista, observación y fichaje. Además, los instrumentos: guía de entrevista, guía de observación, fichas textuales, fichas de entrevista, fichas de observación, libreta de campo y celular.