Browsing by Author "Chero Arge, Roberto Brander"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Percepción de la calidad de atención en servicios de salud y automedicación en estudiantes de enfermería(Universidad Nacional de Trujillo, 2012-07-02) Chero Arge, Roberto Brander; Sagástegui Lescano, DellyEl presente estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal, se realizó en la Universidad Nacional de Trujillo – Sede Valle Jequetepeque cuyo objetivo general fue determinar la relación que existe entre la percepción de la calidad de atención de los servicios de salud con la automedicación en los estudiantes de enfermería. El universo muestral estuvo constituido por 159 estudiantes que cumplieron los criterios de inclusión de la investigación. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento “Automedicación y percepción de la calidad de atención de los servicios de salud”. La información obtenida fue procesada por el programa estadístico SPSS por Windows versión 19 los resultados son presentados en tablas simples y de doble entrada además de gráficos, llegando a las conclusiones que los porcentajes de la percepción de la calidad de atención de los servicios de salud 57%, 42.5% y 0.6% de acuerdo a los rangos de mala, regular y buena respectivamente. Los porcentajes de automedicación en los estudiantes de enfermería el 57.9% de estudiantes si se automedican y el 42.1% de estudiantes no se automedican. Se determinó que hay relación altamente significativa entre ambas variables al aplicar la prueba estadística de Chi-Cuadrado: x2=10.09 p=0.000. De esta manera, los resultados muestran que la mala percepción de la calidad de atención de los servicios de salud influye en la decisión de automedicarse de los alumnos de la facultad de enfermería.Item "Percepción de la calidad de atención en servicios de salud y automedicación en estudiantes de Enfermería"(Universidad Nacional de Trujillo, 2012-07-02) Chero Arge, Roberto Brander; Sagástegui Lescano, DellyEl presente estudio de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal, se realizó en la Universidad Nacional de Trujillo – Sede Valle Jequetepeque cuyo objetivo general fue determinar la relación que existe entre la percepción de la calidad de atención de los servicios de salud con la automedicación en los estudiantes de enfermería. El universo muestral estuvo constituido por 159 estudiantes que cumplieron los criterios de inclusión de la investigación. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento “Automedicación y percepción de la calidad de atención de los servicios de salud”. La información obtenida fue procesada por el programa estadístico SPSS por Windows versión 19 los resultados son presentados en tablas simples y de doble entrada además de gráficos, llegando a las conclusiones que los porcentajes de la percepción de la calidad de atención de los servicios de salud 57 por ciento, 42.5 por ciento y 0.6 por ciento de acuerdo a los rangos de mala, regular y buena respectivamente. Los porcentajes de automedicación en los estudiantes de enfermería el 57.9 por ciento de estudiantes si se automedican y el 42.1 por ciento de estudiantes no se automedican. Se determinó que hay relación altamente significativa entre ambas variables al aplicar la prueba estadística de Chi-Cuadrado: x2=10.09 p=0.000. De esta manera, los resultados muestran que la mala percepción de la calidad de atención de los servicios de salud influye en la decisión de automedicarse de los alumnos de la facultad de enfermería.