Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cubas Llaxacondor, Herminia Rosita"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Conocimiento y actitud familiar hacia la donación de órganos del paciente en la unidad de cuidados intensivos
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2016-06-08) Cubas Llaxacondor, Herminia Rosita; Sagastegui Lescano, Delly
    El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo – correlacional de corte transversal, se realizó con los familiares de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Regional Docente de Trujillo; con la finalidad de determinar la relación entre el conocimiento y actitud familiar hacia la donación de órganos del paciente hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos. El universo muestral estuvo constituido por 54 familiares de pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó con la aplicación de los instrumentos: Encuesta nivel de conocimientos de la familia hacia la donación de órganos y Escala de calificación de actitudes de la familia hacia la donación de órganos, teniendo en cuenta los criterios de inclusión. Previamente se explicó el objetivo de la investigación y se dio un tiempo de 30 minutos, respetando los principios éticos de anonimato y confiabilidad, obtenida la información se procedió al ordenamiento, tabulación, análisis y discusión. Los resultados obtenidos fueron: El 59 por ciento de los familiares de pacientes hospitalizados presenta una actitud negativa hacia la donación de órganos y el 41 por ciento presenta actitud positiva; el 37 por ciento de familiares de pacientes hospitalizados presenta un nivel de conocimiento bajo hacia la donación de órganos; existe una relación altamente significativa, por lo que hay relación entre el nivel de conocimiento y el nivel de actitud familiar hacia la donación de órganos.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores socioculturales y prácticas de autocuidado en gestantes adolescentes hospital de especialidades básicas la Noria Trujillo 2013
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Cubas Llaxacondor, Herminia Rosita; Esquivel Chávez, Helen Susy; Clara Luz Solar Angulo
    El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo – correlacional, se realizó en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Especialidades básicas la Noria de la ciudad de Trujillo, 2013; con la finalidad de determinar la influencia de algunos factores socioculturales como: grado de instrucción, tipo de familia, estado conyugal y nivel de información; y las prácticas de autocuidado de la adolescente embarazada. La muestra estuvo constituida por 53 gestantes adolescentes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó con la aplicación de los instrumentos: Encuesta – factores socioculturales en gestantes adolescentes, Escala de nivel de información de autocuidado en el embarazo y; Escala de prácticas de autocuidado en el embarazo. Los resultados obtenidos muestran que en el grado de instrucción, se encontró que el 71.7 por ciento de las gestantes adolescentes tiene estudios de nivel secundario, el 20.8 por ciento superior técnica y un 7.5 por ciento primaria; respecto al tipo de familia, el 45.3 por ciento es de tipo monoparental, mientras que un 32.1 por ciento es tipo nuclear y un 22.6 por ciento de tipo extensa; en el estado conyugal se encontró que un 62.3 por ciento estaba sin pareja, mientras que un 37.7 por ciento con pareja; en el nivel de información sobre prácticas de autocuidado en el embarazo, se encontró que el 45.3 por ciento presentó un nivel medio, el 41.5 por ciento nivel alto y un 13.2 por ciento de nivel bajo; el 50.9 por ciento de gestantes adolescentes tiene prácticas inadecuadas y el 49.1 por ciento presento prácticas adecuadas; el grado de instrucción, el estado conyugal y nivel de información tienen influencia estadística significativa en relación a las acciones de autocuidado de la adolescente embarazada ( p <0.05).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores socioculturales y prácticas de autocuidado en gestantes adolescentes Hospital de especialidades básicas la Noria Trujillo 2013
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2014-03-20) Cubas Llaxacondor, Herminia Rosita; Esquivel Chávez, Helen Susy; Solar Angulo, Clara Luz
    El presente estudio de investigación es de tipo descriptivo – correlacional, se realizó en gestantes adolescentes atendidas en el Hospital de Especialidades básicas la Noria de la ciudad de Trujillo, 2013; con la finalidad de determinar la influencia de algunos factores socioculturales como: grado de instrucción, tipo de familia, estado conyugal y nivel de información; y las prácticas de autocuidado de la adolescente embarazada. La muestra estuvo constituida por 53 gestantes adolescentes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión. La recolección de datos se realizó con la aplicación de los instrumentos: Encuesta – factores socioculturales en gestantes adolescentes, Escala de nivel de información de autocuidado en el embarazo y; Escala de prácticas de autocuidado en el embarazo. Los resultados obtenidos muestran que en el grado de instrucción, se encontró que el 71.7 por ciento de las gestantes adolescentes tiene estudios de nivel secundario, el 20.8 por ciento superior técnica y un 7.5 por ciento primaria; respecto al tipo de familia, el 45.3 por ciento es de tipo monoparental, mientras que un 32.1 por ciento es tipo nuclear y un 22.6 por ciento de tipo extensa; en el estado conyugal se encontró que un 62.3 por ciento estaba sin pareja, mientras que un 37.7 por ciento con pareja; en el nivel de información sobre prácticas de autocuidado en el embarazo, se encontró que el 45.3 por ciento presentó un nivel medio, el 41.5 por ciento nivel alto y un 13.2 por ciento de nivel bajo; el 50.9 por ciento de gestantes adolescentes tiene prácticas inadecuadas y el 49.1 por ciento presento prácticas adecuadas; el grado de instrucción, el estado conyugal y nivel de información tienen influencia estadística significativa en relación a las acciones de autocuidado de la adolescente embarazada ( p <0.05).
Datos de Contacto

(044)209020
repositorio@unitru.edu.pe
https://www.unitru.edu.pe/

Local Central

Jr. Diego de Almagro No 344 Trujillo - La Libertad
Jr. Independencia No 389 Trujillo - La Libertad


Ciudad Universitaria

Av. Juan Pablo II S/N Urb. San Andrés Trujillo - La Libertad