Browsing by Author "Cueva Cosavalente, Roddy Anthony"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Consumo y costo de cefepima 1g en pacientes hospitalizados del Hospital Víctor Lazarte Echegaray (HVLE) durante enero - diciembre del año 2006(Universidad Nacional de Trujillo, 2007) Cueva Cosavalente, Roddy Anthony; Ybañez Julca, Roberto OsmundoFundamento: El presente estudio descriptivo retrospectivo, tiene como objetivo determinar el consumo y costo de Cefepima 1g en pacientes hospitalizados del Hospital Víctor Lazarte Echegaray (HVLE) durante Enero-Diciembre del año 2006. Métodos: La población en estudio comprendió a todos los pacientes hospitalizados de ambos sexos y todas las edades que recibieron terapia con cefepima 1g en los servicios de Medicina, Cirugía, Ginecología, Obstetricia, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) durante el año 2006 a excepción de los pacientes hospitalizados en el servicio de emergencia y los datos fueron obtenidos del Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital Víctor Lazarte Echegaray (HVLE). Resultados: Se determinó que el consumo de Cefepima 1g en pacientes hospitalizados expresados en Nº DDD/100camas/día durante enero-diciembre del año 2006 fue de 9,69; es decir que en un día, de cada 100 camas 9,69 pacientes hospitalizados recibieron 1 DDD de Cefepima. Los mayores consumos de Cefepima 1g expresados en Nº DDD/100 camas/día en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el año 2006 se dio en los servicios de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el cual fue de 35,70 y en la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) el cual fue de 19,71. El mayor costo de este antibiótico en los servicios de hospitalización fue para UCI con un costo de S/.115 132,296 y para UCIN con un costo de S/.75 086,28. Conclusiones: Es evidente que el consumo y costo del antibiótico Cefepima 1g en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray (HVLE) se ha elevado notablemente en los servicios de UCI y UCIN debido a un mal manejo en la farmacoterapia de antibióticos. Este informe puede ayudar a concientizar el uso adecuado de los antimicrobianos y mejorar en algo el sector salud en nuestra poblaciónItem Impacto de la farmacia del centro quirurgico en el consumo de sevoflurano e isoflurano del Hospital Víctor Lazarte Echegaray entre enero del 2005 – junio 2007(Universidad Nacional de Trujillo, 2007) García Zavaleta, Euden; Cueva Cosavalente, Roddy Anthony; Cruzado Lescano, Percy RobinEl presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo – retrospectivo orientado a describir el consumo y el costo de Sevoflurano e Isoflurano Anestésicos Generales utilizados en el Centro Quirúrgico del Hospital Víctor Lazarte Echegaray. Los datos para este trabajo de investigación de estos anestésicos fueron obtenidos de las Hojas de consumo de los pacientes hospitalizados y del sistema de Gestión Hospitalaria, entregados por farmacia de centro quirúrgico entre enero del 2005 – junio 2007, en el cual se analizo y comparó el consumo y el costo de estos anestésicos además se determinó el costo promedio de anestésico por paciente. Se obtuvieron los siguientes resultados: En el período marzo-junio 2007 el anestésico de mayor consumo fue Sevoflurano con un total de 219 unidades (frascos) que correspondió a S/. 123 735 soles en comparación con el período marzo-junio de 2005 y 2006 que fueron 268 unidades con un costo de S/.151 420 soles y 291unidades con un costo de S/.164 415 soles. El costo promedio de Sevoflurano por paciente diario para la institución durante el periodo marzo- junio 2007 fue de 65,7 soles y del Isoflurano fue de 19,1. En conclusión, es evidente que el consumo y costo de los anestésicos Sevoflurano e Isoflurano en centro quirúrgico del Hospital Víctor Lazarte Echegaray ha disminuido notablemente con la intervención del servicio de farmacia, la cual permitió un ahorro significativo para dicha institución, así como, un uso racional de estos anestésicos