Browsing by Author "De la Cruz Villar, Segundo Augusto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia de la temperatura superficial del mar en los parámetros meteorológicos del valle Chicama y cómo afecta la producción de caña de azúcar, Provincia de Ascope - La Libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) De la Cruz Villar, Segundo Augusto; Paz Vergara Pérez, Juan EmilioEn la presente Trabajo de investigación se ha estudiado la alteración de los parámetros climáticos del valle Chicama por efecto de la Temperatura Superficial del Mar °C (medido en el Puerto Chicama) y los efectos colaterales sobre la producción de caña de azúcar (periodo 1929 -2016). Dichas anomalías del mar son los eventos extremos: El Niño y La Niña. Han sido analizadas a una escala mensual los parámetros meteorológicos del valle Chicama y la temperatura superficial del mar, encontrándose la mayoría de ellas influenciadas por las anomalías de la temperatura del mar. Primeramente se clasifico los años más calurosos y los años más fríos, se seleccionó, de esta primera clasificación los años Niños y Niñas. Las temperaturas medias del mar, en estos años, (Años Niños y años Niñas) fueron comparadas con los parámetros climáticos del valle Chicama, determinándose el grado de influencia de estos eventos extremos. Los resultados indican, que en la mayoría de los años de eventos extremos, los parámetros climáticos son alterados. Es importante el conocimiento de estos parámetros, por la influencia de los mismos en la producción agrícola del valle y la prevención de catástrofes como efectos colaterales. Adicionalmente se evaluó los efectos específicos sobre la producción de la caña de azúcar, cultivo predominante del valle (77% del total del área cultivada del valle). Posteriormente se analizó las tendencias, por décadas, de las temperaturas del mar y las temperaturas ambientales (máximas y mínimas), para poder verificar su comportamiento por cada 10 años, con el objeto de estimar la tendencia de la serie. Asimismo, se identificó que la ocurrencia de lluvias intensas durante eventos extremos El Niño, que generalmente se presentan cuando la temperatura del mar es superior a los 23 ° C. Estos patrones de comportamiento, son importantes también para explicar el comportamiento del clima del valle Chicama.