Browsing by Author "Enriquez Cruzalegui, Vanessa Stefani"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto del liofilizado de vaccinium myrtillus sobre los niveles de malonilaldehido en la lipoperoxidación inducida por fluoxetina en mucosa gástrica de rattus norvegicus variedad albinus”(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Cueva León, Verónica del Pilar; Enriquez Cruzalegui, Vanessa Stefani; Ybañez Julca, Roberto OsmundoLa Fluoxetina es un fármaco ampliamente utilizado en el tratamiento de los trastornos depresivos y otros; siendo un inhibidor potente de la recaptación de la serotonina en la neurona presináptica, así como generador de radicales libres. En la presente investigación, se enfatiza la búsqueda de un tratamiento a través de la medicina tradicional, como Vaccinium myrtillus “Arándano”, alimento popular, de propiedades antioxidantes. El efecto del liofilizado de Vaccinium myrtillus fue determinado en Rattus norvegicus var. Albinus con un incremento de radicales libres (malondialdehido) a nivel gástrico. Se utilizaron veinticuatro especímenes hembras Rattus norvegicus var. Albinus dos meses de edad con un peso entre 150-200 g, que fueron distribuidos al azar, en cuatro grupos; blanco, control y dos grupos problema. Al grupo blanco, se le administro NaCl (cloruro de sodio) 0.9%, grupo control, fluoxetina 25 mg/Kg de peso corporal (p.c) y a los dos grupos problema se le administró fluoxetina 25 mg/Kg más el liofilizado de Vaccinium myrtillus en dosis de 40 y 80 mg/Kg p.c respectivamente. La lipoperoxidación en homogeneizado de mucosa gástrica se determinó a través del Método de TBARs (especies reactivas al ácido tiobarbitúrico). Se concluye que el liofilizado de Vaccinium myrtillus a dosis de 40 y 80 mg/kg presenta efecto antioxidante expresado en la disminución de los niveles de malondialdehido (p≤0.05).Item Laboratorio de criminalística de la iii dirección territorial policial dirtepol la libertad - 2015”(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Enriquez Cruzalegui, Vanessa Stefani; Silva Correa, Carmen RosaEl presente informe se basa en dar a conocer las actividades realizadas durante las practicas pre profesionales, así tenemos al análisis cuantitativo de Dosaje Etílico por el método de Shefftel Modificado en muestras de orina, el análisis toxicológico de Drogas de Abuso (Cocaína y Marihuana) mediante el método de identificación por Cromatografía de Capa Fina y por último el análisis toxicológico de Plaguicidas (Organofosforados, Carbamatos y Organoclorados) en muestras confiscadas, y en personas detenidas de ambos sexos que llegaron al LABORATORIO DE CRIMINALÍSTICA DE LA III DIRECCIÓN TERRITORIAL POLICIAL DIRTEPOL LA LIBERTAD - 2015. Para el análisis de dosaje etílico se contó con un total de 602 personas de ambos sexos, siendo positivo un 28% el total. De igual forma se evidenció que el género Masculino es el que presenta mayor porcentaje de muestras positivas con un 93% a comparación de las mujeres. En el caso del análisis toxicológico de drogas de abuso (Cocaína y Marihuana) se procesaron un total de 383 muestras resultando positivo un 25 % para cocaína y 17% para marihuana. Los resultados evidencian que el mayor porcentaje de muestras positivas para cocaína y marihuana corresponde al género Masculino con un 97% y 98% respectivamente. Por último se realizó el análisis toxicológico de Plaguicidas donde se reportan 16 muestras confiscadas para carbamatos, organofosforado y organoclorados de los cuales el que presenta mayor porcentaje de muestras positivas son los Carbamatos con un 38% seguido por un 6% de organofosforado y 0% organoclorados.