Browsing by Author "Escalante Daza, Milagro Laurita"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del área de cajeros humanos de la empresa Prosegur – 2018(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Escalante Daza, Milagro Laurita; Franco Cornelio, Carlos AlbertoRESUMEN El presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal determinar la relación que existe entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Prosegur, específicamente el área de cajeros humanos en el periodo 2018 el estudio es de carácter no experimental, el diseño utilizado fue descriptivo correlacional, el universo fue de 25 trabajadores por lo tanto como la población es pequeña, esa misma lo tómanos como nuestra muestra. Los resultados obtenidos indican que le clima organizacional presente en la empresa Prosegur área de cajero humanos en el periodo 2018 es de optimismo en mayor medida, de euforia y entusiasmo, así como frialdad y distanciamiento en menor medida, por lo cual se considera entre medianamente favorable y desfavorable, el mejoramiento del clima organización indiciaria de manera positiva en el desempeño laboral de los trabajadores del área cajeros humanos, se considera urgente motivar a los responsables de la empresa a trabajar en contribuir a lograr un clima organizacional, favorable, optimo, y alcanzar los niveles de euforia y entusiasmo, excitación y orgullo, además de debe constituir de manera permanente en las consultas, escuchar opiniones y sugerencias de los trabajadores y demás personas involucradas en la empresa, las cuales e debes canalizar atreves de los jefes y convertirlos en propuestas que lleve a solucionar problemas, así mismo evitar la toma de decisiones individuales y fortalecer la toma de decisiones colectivas.Item Contribución de la danza folclórica La Pandilla en el desarrollo turístico de la provincia de Moyobamba – departamento de San Martín.(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Escalante Daza, Milagro Laurita; Navarrete Flores, Rigoberto HernánEl presente informe de investigación fue abordado desde la perspectiva de dar a conocer la riqueza cultural donde consideramos pertinente enfocarnos en el estudio de la danza folclórica la pandilla, por su gran valor histórico y cultural que posee, siendo de esta manera un recurso o atractivo que actualmente viene alcanzando un protagonismo relevante en las festividades de la provincia de Moyobamba, generando en el turista una iniciativa por querer conocer y experimentar nuevas vivencias al ser parte de las costumbres, tradiciones y música del lugar de destino, ya que actualmente el perfil del turista ha cambiado con relación a sus gustos y preferencias, donde actualmente identificamos un turista con un comportamiento activo y no pasivo, siendo esto una razón valiosa para esta investigación. Y de esta manera considerarlo parte de la atractividad turística de la provincia e identificar su contribución al desarrollo. _x000D_ Esta investigación fue ejecutada con el apoyo, participación y coordinación de las autoridades locales del sector cultural y autores directos quienes año a año participan de estas manifestaciones culturales. _x000D_ Para lo cual se ha utilizado el método Etnográfico y Analítico-Sintético, y técnicas la observación directa, como entrevista y encuesta, para la recopilación de la data y su posterior análisis. _x000D_ Esta investigación nos ha permitido conocer los gustos y preferencia de los turistas que visitan la provincia de Moyobamba, en cuanto a la atractividad intrínseca de la danza de la pandilla para que de esta manera logremos medir el nivel de contribución que nos da esta danza para el desarrollo turístico, y de esta forma lograr ser un punto de partida para futuras investigaciones que se interesen en profundizar este tema para lograr un mayor reconocimiento y difusión de esta danza.