Browsing by Author "Espinoza Morales, Albina Eduvina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Aprendizaje basado en problemas como estrategia para mejorar la tercera competencia del área de matemática de una institución educativa, 2023(Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Espinoza Morales, Albina Eduvina; Amaya Sauceda, Rosas AmadeoEl presente trabajo de suficiencia profesional, tuvo como objetivo mejorar la tercera competencia del área de matemática: Resuelve problemas de forma, movimiento y localización, a través de la estrategia aprendizaje basado en problemas estrategias grupales en estudiantes de quinto grado de secundaria de una institución educativa. Por consiguiente, se tomó en cuenta las fases de esta estrategia como lo son: Activación del conocimiento previo y diseño del plan de trabajo, Exploración de los recursos de aprendizaje, Puesta en común de la información recogida y transferencia y evaluación, permitiendo que los estudiantes desarrollen habilidades para analizar, descomponer y resolver problemas matemáticos al proporcionar un enfoque práctico, contextualizado y colaborativo para el aprendizaje haciendo ver al estudiante el valor y la utilidad de las matemáticas en su vida cotidiana. La corriente pedagógica que sustenta el trabajo es la constructivista, en la que destacan teorías de Piaget (cognitivista), Freire (educación liberadora), Vygotsky (aprendizaje social), Polya (método heurístico), Freudenthal (Teoría de la Realidad Matemática) que establecen una relación entre el protagonismo que ha de asumir el estudiante en la resolución de problemas y la contextualización de tales conocimientos en su vida cotidiana. De ahí que, se concluyó que la estrategia aprendizaje basado en problemas contribuye a la mejora de la tercera competencia del área de matemática, puesto que los estudiantes trabajaron en equipos dando lugar al intercambio de ideas, la discusión y la resolución conjunta de problemas con el apoyo del docente quien asume un rol de facilitador de aprendizaje permitiendo que sean ellos quienes movilicen sus saberes previos y construyen nuevo conocimiento que es aplicado a situaciones propias de su entorno.