Browsing by Author "Esquivel Urtecho, Abelardo Ramiro"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia del aumento de la Remuneración Mínima Vital en la gestión financiera de la empresa Servicio Médico Complementario S.A.C, distrito de Trujillo, año 2018(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Esquivel Urtecho, Abelardo Ramiro; Cholán Calderón, AntonioEl propósito fundamental de esta investigación es determinar la influencia del aumento de la Remuneración Mínima Vital en la gestión financiera de la empresa Servicio Médico Complementario S.A.C., con la finalidad de realizar un análisis antes y después del aumento de la remuneración mínima vital, y así determinar la incidencia generada por este acción y poder proveer de información oportuna para la toma de decisiones. Para llevar a cabo la presente investigación se tomó como población y muestra a la Empresa Servicio Médico Complementario S.A.C. del distrito de Trujillo, la cual mediante la recopilación documentaria, se realizó el análisis financiero pertinente, que demuestra que el resultado del aumento remunerativo provoca que la empresa cruce por un déficit en su liquidez, trayendo con él un malestar en la gestión financiera de la empresa, reflejándose en sus utilidades. Es importante señalar también que el diseño de esta investigación es no experimental. Al analizar la situación financiera del año 2018 de la empresa Servicio Médico Complementario S.A.C., se observa que aun habiendo un crecimiento abrumador en ventas que generó un mayor número de cuentas por cobrar comerciales terceros; la liquidez para este año fue menor, teniendo presente que se mantuvo actividad durante todo el año en ejercicio; con ello deducimos que el aumento de la remuneración mínima vital provocó inestabilidad en los procesos de gestión financiera que afecto directamente a su liquidez ya que el mencionado aumento no fue previsto. Por ello se ha determinado que el aumento de la remuneración mínima vital incide negativamente en la gestión financiera de la empresa de Servicio Médico Complementario S.A.C. porque aun habiendo trabajado todo el periodo 2018, la utilidad generada es menor a la proyectada para ese año, teniendo presente que la mencionada proyección tuvo como base los 6 meses que se trabajó en el periodo antecesor 2017. Así la presente investigación da a conocer que implementando un plan que contenga propuestas de gestión e información financiera proyectada ayudará a facilitar la toma de decisiones de manera adecuada y en el momento oportuno y así la empresa esté preparada para contingencias o cambios futuros no previstos.