Browsing by Author "Eustaquio Tuestas, Angela Esmeralda"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Genotoxicidad de fenitoína en eritrocitos policromáticos de rattus novergicus cepa holtzman(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Eustaquio Tuestas, Angela EsmeraldaLa investigación tuvo como objetivo demostrar la genotoxicidad de fenitoína en eritrocitos policromáticos (EPC) de Rattus novergicus cepa Holtzman, mediante la prueba de micronúcleos. Se establecieron cinco grupos de cinco especímenes cada uno, un grupo control negativo (SSF), tres grupos experimentales tratados con fenitoína (5, 7.5 y 10 mg/kg PC), los tratamientos a estos grupos fueron diariamente por vía intraperitoneal durante 14 días; un grupo control positivo con ciclofosfamida (50 mg/kg PC) tratado vía intraperitoneal por 24 horas. Se determinó la frecuencia de EPC micronucleados en un total de 2000 por animal. Los resultados muestran incremento significativo del índice de genotoxicidad de fenitoína (4.62 ± 0.54, 5.39 ± 0.43, 5.49 ± 0.41) y ciclofosfamida (8.18 ± 0.29), respecto al grupo control negativo (0.08 ± 0.15); se evidenció aumento significativo de la frecuencia de EPC micronucleados en los individuos tratados con fenitoína (92.4 ± 10.89, 107.8 ± 8.52, 109.8 ± 8.11) y con ciclofosfamida (163.6 ± 5.77), en razón al grupo control negativo (1.6 ± 3.05), observándose variación en el tamaño y número de micronúcleos. Se concluye que fenitoína posee efecto genotóxico, reflejado en la presencia y alta frecuencia de EPC micronucleadosItem Genotoxicidad De Fenitoina En Eritrocitos Polipromaticos De Rattus Novergicus Cepa Holtzman.(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Eustaquio Tuestas, Angela Esmeralda; Amésquita Cárdenas, María LeticiaLa investigación tuvo como objetivo demostrar la genotoxicidad de fenitoína en eritocitos policromáticos (EPC) de Rattus norvegicus cepa Holtzman, mediante la prueba de micronúcleos. Se establecieron cinco grupos de cinco especímenes cada uno, un grupo de control negativo (SSF), tres grupos experimentales tratados con fenitoína (5, 7.5 y 10 mg/kg PC), los tratamientos a estos grupos fueron diariamente por vía intraperitoneal durante 14 días; un grupo control positivo con ciclofosfamida (50 mg/kg PC) tratado vía intraperitoneal por 24 horas. Se determinó la frecuencia de EPC micronucleados en un total de 2000 por animal. Los resultados muestran incremento significativo del índice de genotoxicidad de fenitoína (4.62 ± 0.54, 5.39 ± 0.43, 5.49 ± 0.41) y ciclofosfamida (8.18 ± 0.29), respecto al grupo control negativo (0.08 ± 0.15); se evidenció aumento significativo de la frecuencia de EPC micronucleados en los individuos tratados con fenitoína (92.4 ± 10.89, 107.8 ± 8.52, 109.8 ± 8.11) y con ciclofosfamida (163.6 ± 5.77), en razón al grupo control negativo (1.6 ± 3.05), observándose variación en el tamaño y número de micronúcleos. Se concluye que fenitoína posee efecto genotóxico, reflejado en la presencia y alta frecuencia de EPC micronucleados.