Browsing by Author "Fajardo Montenegro, Luis Enrrique"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Características físico químicas de comprimidos de Colagen forte, realizados por granulación humedad en el Laboratorio Fitogreen(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Fajardo Montenegro, Luis Enrrique; Gavidia Valencia, José GilbertoEl presente trabajo se basa en determinar las características físicas químicas de comprimidos de Colagen forte elaborados por el método de granulación húmeda en el Laboratorio FITOGREEN, el cual tiene como objetivos determinar la humedad, friabilidad, dureza y desintegración de los comprimidos que se toman como muestra. Teniendo como resultados; humedad un promedio de 1,3%, la friabilidad se obtuvo 0.02%, la dureza un promedio de 12,21; y en el caso de desintegración se obtiene un tiempo de 8 minutos. Se concluyó que los valores obtenidos cumplen con los parámetros establecidos por el laboratorio FitogreenItem Proteínas totales, albúmina y fosfatasa alcalina en pobladores adultos de ambos sexos de la junta vecinal de las Lomas de Huanchaco, Junio 2016(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Alfaro Verde, Lizet Janet; Fajardo Montenegro, Luis Enrrique; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente trabajo se realizó en la Junta Vecinal las Lomas de Huanchaco, con el objetivo de determinar la concentración de Proteínas totales, Albúmina y Fosfatasa alcalina en los adultos voluntarios de ambos sexos. Se procesaron 36 muestras de plasma sanguíneo de los adultos de ambos sexos empleando el método colorimétrico de Wiener. En el caso de proteínas totales el 53% de la población en estudio presentó niveles normales; el 14% de la población tuvo niveles disminuidos; el 33% de la población presentó niveles elevados. En el caso de albúmina el 97% fueron concentraciones normales, el 3% disminuidos y no se presentó niveles elevados. En la determinación de fosfatasa alcalina el 58% presentaron concentraciones normales, 42% elevado y no se presentó niveles disminuidos. Luego se le distribuyo para el análisis en intervalos de edad y según sexo. Realizando la prueba de Chi cuadrado para obtener los resultados; de los cuales la mayor proporción corresponde a valores normales en el caso de Albúmina, pero en Proteínas totales y Fosfatasa alcalina se encontró elevada. Con estos resultados la población se encuentra en su mayoría sin riesgo de tener enfermedades hepáticasItem Riesgo de infarto al miocardio en adultos del Centro Educativo “Dulce Divino Niño de Jesús” Kumamoto-El Porvenir(Universidad Nacional de Trujillo, 2018) Fajardo Montenegro, Luis Enrrique; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar el riesgo de infarto en adultos del centro educativo “Dulce Divino Niño de Jesús” Kumamoto-El Porvenir. Analizando un total de 50 muestras de sangres extraídas a los adultos voluntarios mayores de 18 años previa firma de un consentimiento informado; en los resultados el 52% presenta un nivel de colesterol normal (menos de 200mg/dL), 20% moderadamente alto (entre 200- 239mg/dL) y 28% alto (mayor a 240mg/dL). Así mismo los niveles colesterol-HDL 36% tiene un nivel de alto riesgo (menor a 40md/dL), 46% normal (entre 40-60mg/dL) y 18% protectivo (mayor a 60mg/dL). En cuanto al índice de masa corporal (IMC) el 30% tiene un valor normal (18,5-24,9 kg/m2), el 30% presenta sobrepeso (25-39,9 kg/m2), 30% obesidad I (30-34,5 kg/m2) y 10% obesidad II (35-39,9 kg/m2). En lo que concierne a la presión sistólica 64% esta normal (menos a 120), 16% en pre hipertensión (121-129) , 10% hipertensión I (130-139) y 10% hipertensión II (mayor a 140), y por último el nivel de riesgo evaluado por el Score de Framinghan no se evidenció niveles muy altos ni altos, con un 10% de riesgo moderado, 10% de riesgo bajo y 80% de riesgo muy bajo; concluyéndose de esta manera que la población de estudio está en muy bajo riesgo de porcentaje de sufrir infarto