Browsing by Author "Flores Campos, Elizabeth Victoria"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Determinación de hemoglobina y hematocrito en personas adultas entre 18 a 60 años de edad que pertenecen a la Iglesia Adventista “Nueva Jerusalén” del distrito de Florencia de Mora, agosto 2011(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Delgado Espinoza, Ricardo Michel; Flores Campos, Elizabeth Victoria; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethSe realizó la determinación de hemoglobina y hematocrito en 75 personas adultas de ambos sexos pertenecientes a la iglesia Adventista “Nueva Jerusalén” del Distrito de Florencia de Mora, llevándose a cabo una charla de salud acerca del tema ,distribuyéndose trípticos informativos e incentivándolos a realizar el examen de hemoglobina y hematocrito ,la muestra de sangre que se obtuvo fue en ayunas ,aplicando una encuesta para recopilar información acerca de datos personales, signos vitales, aspectos nutricionales ,socioeconómico, estilo de vida y salud. La determinación de Hemoglobina fue por el método colorimétrico, llevando a leer la muestra al espectrofotómetro a 540 nm, y para Hematocrito el método microescala. Los resultados fueron sometidos a la prueba no paramétrica de independencia de criterios utilizando la distribución del Chi cuadrado y el coeficiente de correlación de Pearson. El 83% del total de mujeres y un 86 % del total de hombres se encuentran con valores normales de hemoglobina y hematocrito.El 9 % de pacientes con valores disminuidos en hombres y un 15% en mujeres .El 2% del total de mujeres y un 5 % del total de hombres, con valores aumentados. No existe correlación entre los valores de hemoglobina y hematocrito según sexo y edad, se obtuvo una correlación de r=0.89 indicando una relación de dependencia entre las dos variables valores Hb y HtoItem Nivel de cumplimiento de las buenas practicas de almacenamiento en la botica inkafarma filial chiclayo, enero 2014(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Flores Campos, Elizabeth Victoria; Caballero Aquiño, Olga ElizabethLas Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), es un conjunto de normas mínimas que establecen los requisitos y procedimientos operativos destinados a garantizar el mantenimiento de las condiciones de los productos farmacéuticos afines de los establecimientos de distribución y dispensación, siendo su ente regulador la DIGEMID. En este presente estudio se evaluó el Nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento en la Botica Inkafarma filial Chiclayo, Enero 2014 en función del porcentaje de cumplimiento de los indicadores para cada uno de los 8 factores considerados por las Buenas Prácticas de Almacenamiento. Se consideró un nivel alto a los valores mayores a 80% de cumplimiento, Nivel Medio a los valores entre 80% y 50% de cumplimiento y Nivel Bajo a los valores menores a 50 % de cumplimiento. Para verificar el cumplimiento de los indicadores de los factores considerados en las BPA se utilizó el Acta de auto inspección elaborado en base al Acta de Inspección validado por la DIGEMID para establecimientos que almacenan y distribuyen productos farmacéuticos afines. Se obtuvieron los siguientes resultados: el porcentaje de cumplimiento para el los factores N° 2, 3, 4 fue del 100%, siendo estos factores concernientes a los requerimientos del Local, Organización interna y Recursos Materiales respectivamente; para el factor N° 5 de los requerimientos del Personal se obtuvo el 40% de cumplimiento; para el factor N°6 Seguridad y mantenimiento se obtuvo el 100% de cumplimiento; Para los factores N° 7 y 8 (Limpieza del local y Técnicas de manejo) se obtuvieron el 75% 92,85% respectivamente. De los resultados anteriores se obtuvo un promedio del 86,83 % concluyendo que el nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Almacenamiento es Alto.Item Propuesta de procedimientos operativos estándares en el área de producción de la empresa helados siberia sac- chepen, la libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Flores Campos, Elizabeth Victoria; Huicho Flores, Ronald; Caballero Aquiño, Olga ElizabethLa empresa HELADOS SIBERIA SAC, ubicada en la provincia de Chepén, departamento de la libertad, es una empresa dedicada la producción, distribución y comercialización de helados en diferentes variedades. La empresa inmerso en un proceso de mejora tanto en la calidad de sus productos como en la inocuidad alimentaria brindó información fidedigna para realizar una propuesta de Procedimientos Operativos Estándares. En el presente trabajo se desarrollaron los Procedimientos Operativos Estándares (POEs) en el área de producción y los Procedimientos Operativos Estándares de Sanitización (POES), de acuerdo a los parámetros establecidos por la normativa vigente (DS Nº007-98-SA) así como de la normativa internacional (ISO 22000, ISO 9001). Con estos documentos se brinda un soporte de información actual y completa para los trabajadores de la empresa y se garantiza que los procedimientos se realicen siempre de la misma forma (reproducibilidad), y se gana confiabilidad en los resultados (trazabilidad). Con estos Procedimientos Operativos Estándares facilitará el desempeño de las labores diarias, minimizará los riesgos por exposiciones a agentes contaminantes y permitirá la uniformidad y consistencia de las actividades que se desarrollan en la empresa. Así mismo apertura las bases para pensar en una futura certificación en Buenas Prácticas de manufactura y certificación en HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) ante las autoridades sanitarias del país