Browsing by Author "Flores Effio, Karin Marisela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de la mezcla de los extractos crudos de ananas comosus y solanum melongena en rattus norvegisus var. albinus con hipercolesterolemia inducida”(Universidad Nacional de Trujillo, 2008) Flores Effio, Karin Marisela; Silva Velásquez, Johana Marianela; Gutiérrez Ramos, Miriam ElizabethEn el presente estudio se demostró experimentalmente el efecto de la mezcla de los extractos crudos de Ananas comosus y Solanum melongena en Rattus norvegicus var. albinus, para lo cual se empleó 24 especímenes agrupados aleatoriamente en tres grupos. Cada uno conformado por ocho animales; a los tres grupos se les indujo hipercolesterolemia con manteca de cerdo líquida vía oral una dosis de 3.3mL/Kg de peso corporal (p.c.) una vez al día por seis semanas además de su dieta habitual. Posteriormente se les administró a los grupos II y III por vía oral una dosis de 94.71 mg/Kg p.c. y 189.42 mg/Kg p.c. de la mezcla del extracto seco equivalente a 1mL y 2mL respectivamente de la mezcla de los extractos crudos de Ananas comosus y Solanum melongena por un lapso de cuatro semanas. Tomándose muestras sanguíneas semanales para las determinaciones de Colesterol Total, HDL-Colesterol y LDL-Colesterol. Encontrándose una reducción estadísticamente significativa de los niveles de colesterol en los grupos II y III en comparación al grupo I que no recibió tratamiento. Así mismo, se pudo observar que a mayor dosis de la mezcla de los extractos administrados se encontró mayor efecto hipocolesterolémico. Este efecto se debió a la fibra soluble y fitoconstituyentes presentes en ellosItem Equivalencia química y actividad antibacteriana in vitro entre ciprofloxacino inyectable dispensado en hospitales de la ciudad de Trujillo y una especialidad farmacéutica frente a escherichia coli y staphilococcus aureus(Universidad Nacional de Trujillo, 2008) Flores Effio, Karin Marisela; Silva Velásquez, Johana Marianela; Gamarra Sánchez, César DemófiloLa presente investigación estuvo orientada a determinar si las formulaciones de Ciprofloxacino inyectable dispensados en Hospitales de la Ciudad de Trujillo una especialidad farmacéutica cumplen con los parámetros de concentración de principio activo indicado por la Farmacopea Oficial USP XXIII, así mismo realizar la identificación del principio activo, determinar y compara su actividad antibacteriana frente a cultivos de S. aureus y E. coli. En la determinación de la equivalencia química se utilizó el método espectrofotométrico ultravioleta siendo el porcentaje de principio activo Roemmers 102%, Bestpharma 99.9% y Medifarma 101.65%. La determinación de la actividad antibacteriana se realizó usando la técnica de difusión en agar según el método de Kirby y Bauer aplicándo a los resultado el tratamiento estadístico de análisis de varianza (ANOVA) y comparación de promedios por mínima diferencial significativa con un nivel de significancia de 5%, encontrándose que no existe diferencia estadísticamente significativa