Browsing by Author "Florián Villena, Lorena Giuliana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Conocimiento de enfermera sobre canalización de vía periférica y la presencia de flebitis en el neonato(Universidad Nacional de Trujillo, 2015-07-10) Florián Villena, Lorena Giuliana; Chunga Medina, Janet JuliaEl estudio de investigación descriptivo – correlacional, se realizó en el Servicio de Neonatología del Hospital Belén, con la finalidad de establecer la relación que existe entre nivel de conocimiento de la enfermera sobre canalización de vía periférica y la presencia de flebitis en neonatos. La muestra estuvo conformada por 30 enfermeras de Neonatología y 30 neonatos que cumplieron con criterios de inclusión. La recolección de datos se obtuvo mediante 2 instrumentos: “Cuestionario para medir el nivel de conocimiento de la enfermera sobre canalización de vía periférica” y “Guía de Observación para Identificar la presencia de Flebitis en el neonato”. El análisis estadístico se llevó a cabo con el paquete estadístico SPSS Windows Versión 22. Para determinar la relación se empleó la prueba Chi Cuadrado. Después del análisis se concluyó: Del total de enfermeras el 20% tienen nivel de conocimiento bajo con respecto a la canalización de vías periféricas en el neonato, 66.7% conocimiento medio y 13.3% alto. El 53,3% de neonatos tienen flebitis y 46,7% no lo tiene. Si existe relación entre el nivel de conocimientos y la presencia de flebitis (valor p > 0,10).Item Funcionalidad familiar y su relación con la frecuencia de aborto en adolescentes en la ciudad de Trujillo - 2006(Universidad Nacional de Trujillo, 2006-11-17) Florián Villena, Lorena Giuliana; Lujan Caballero, Margarita Judyth; Bustamente Edquén, SebastianEl presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo cuyo objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y la frecuencia de aborto en adolescentes en la ciudad de Trujillo, en el período de Junio – Septiembre 2006. Se aplicó un formulario con un único ítem: número de abortos y la Escala de Funcionalidad Familiar elaborado por Olson y cols (1985) y modificado por Reyes (1998), la confiabilidad según el alpha de crombach de cohesión familiar fue de 0.7441 y de adaptabilidad familiar de 0.8418. Los hallazgos indicaron que del total a quienes se les aplicó el instrumento el 60,22 por ciento tuvo un grado de cohesión baja y 39.78 por ciento grado de cohesión alta; el 80,65 por ciento tuvo un grado de adaptabilidad baja y 19,35 por ciento grado de adaptabilidad alta. De las adolescentes que presentaron un aborto, el 54.67 por ciento presentó un grado de cohesión baja y 45.33 por ciento un grado de cohesión alta, de las adolescentes que tuvieron más de un aborto el 83.33 por ciento presentó un grado de cohesión familiar baja y 16.67 por ciento un grado de cohesión familiar alta. De las adolescentes que han tenido un aborto el 76 por ciento presentó un grado de adaptabilidad familiar baja y 24 por ciento un grado de adaptabilidad familiar alta. De las adolescentes que han tenido más de un aborto el 100 por ciento presentó un grado de adaptabilidad familiar baja. Relacionando la funcionalidad familiar y la frecuencia de aborto, de las adolescentes que tuvieron un aborto, el 52 por ciento presentó funcionalidad familiar baja y 48 por ciento funcionalidad familiar alta; de las adolescentes que presentaron más de un aborto el 83.33 por ciento presentó funcionalidad familiar baja y el 16.67 por ciento funcionalidad familiar alta. La prueba de independencia de criterios X2= 5.853 y p<0.05 demostró que existe relación significativa entre la funcionalidad familiar: grado de cohesión y adaptabilidad familiar y la frecuencia de aborto en las adolescentes en nuestra ciudad.