Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Graos Eustaquio, Evelyn Candida"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuesta del programa ECIJ para desarrollar la actividad autónoma en los infantes de 24 a 36 meses, 2024
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2025) Graos Eustaquio, Evelyn Candida; Silva Mercado, Yaneth Yackeline
    La presente investigación es de tipo bibliográfica propositiva, en donde se ha recopilado información teórica científica sobre el desarrollo de la actividad autónoma en los infantes. Su objetivo principal es diseñar la propuesta del Programa ECIJ, para desarrollar la actividad autónoma en los infantes de 24 a 36 meses. En esta investigación se ha diseñado la Propuesta del Programa ECJ para desarrollar la actividad autónoma en los infantes de 24 a 36 meses. Dicha propuesta contiene 24 sesiones de aprendizaje, desarrolladas detalladamente; las cuales están diseñadas para orientar a las madres de familia, en el desarrollo de la actividad autónoma en los momentos de cuidado, movimiento y exploración. De esta manera vamos a desarrollar las competencias y formar integralmente al niño. La secuencia metodológica que sigue la propuesta, tiene cuatro momentos en la sesión: primer momento, espacios y materiales, donde el adulto debe acondicionar y preparar un espacio; segundo momento, se debe entablar un diálogo cálido y suave con el niño; tercer momento, en las interacciones se debe brindar seguridad y confianza, generando el vínculo de apego seguro y cuarto momento, el niño desarrolla la actividad de manera autónoma y a través del juego. Los fundamentos teóricos de la propuesta, se basan en los principios y metodología del ministerio de educación y de Emmi Pikler: actividad autónoma y movimiento en libertad. Donde se concluye que él bebe desde que nace tiene una fuerza interior que lo moviliza a conocer y explorar los objetos y espacios que se encuentran a su alrededor. El recorrido hacia la actividad autónoma, se inicia con el movimiento, la acción, la iniciativa y competencias que posee; se favorece cuando el adulto no actúa directamente, más que para preparar y adecuar un ambiente; seleccionar y proporcionar los materiales y acompañar brindando seguridad y afecto.
Datos de Contacto

(044)209020
repositorio@unitru.edu.pe
https://www.unitru.edu.pe/

Local Central

Jr. Diego de Almagro No 344 Trujillo - La Libertad
Jr. Independencia No 389 Trujillo - La Libertad


Ciudad Universitaria

Av. Juan Pablo II S/N Urb. San Andrés Trujillo - La Libertad