Browsing by Author "Graos Lavado, Edgar Omero"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Vivencias de las mujeres frente a la violencia conyugal. Huamachuco(Universidad Nacional de Trujillo, 2009-01-12) Gomez Gamboa, Zicco Freddy; Graos Lavado, Edgar Omero; Tello Pompa, Carlos AlbertoEstudio descriptivo, cualitativo, de tipo fenomenológico, en la perspectiva de Edmund Husserl y Yoel Martins en la modalidad de fenómeno situado, realizado en Huamachuco - Perú, que muestra las vivencias de las mujeres victimas de violencia conyugal desde el punto de vista emocional, psicológico, humanístico. El objetivo fue analizar comprehensivamente las vivencias de las mujeres que sufren violencia conyugal, a quienes se les hizo una entrevista personal, además de la observación participante. Los datos obtenidos fueron analizados de veinte discursos de los cuales se les agrupó en cinco categorías: baja autoestima; ansiedad; depresión; aislamiento social; desconfianza, odio e ira y estas a su vez se le agrupo en tres conceptos centrales: yo, asociación y actos sociales. Dicha investigación muestra la necesidad que los profesionales de la salud estén involucrados con este tipo de población, tomando en cuenta la salud mental de las personas en especial aquellas que son victimas de violencia conyugal.Item "Vivencias de las mujeres frente a la violencia conyugal. Huamachuco"(Universidad Nacional de Trujillo, 2009-01-12) Gomez Gamboa, Zicco Freddy; Graos Lavado, Edgar Omero; Tello Pompa, Carlos AlbertoEstudio descriptivo, cualitativo, de tipo fenomenológico, en la perspectiva de Edmund Husserl y Yoel Martins en la modalidad de fenómeno situado, realizado en Huamachuco - Perú, que muestra las vivencias de las mujeres victimas de violencia conyugal desde el punto de vista emocional, psicológico, humanístico. El objetivo fue analizar comprehensivamente las vivencias de las mujeres que sufren violencia conyugal, a quienes se les hizo una entrevista personal, además de la observación participante. Los datos obtenidos fueron analizados de veinte discursos de los cuales se les agrupó en cinco categorías: baja autoestima; ansiedad; depresión; aislamiento social; desconfianza, odio e ira y estas a su vez se le agrupo en tres conceptos centrales: yo, asociación y actos sociales. Dicha investigación muestra la necesidad que los profesionales de la salud estén involucrados con este tipo de población, tomando en cuenta la salud mental de las personas en especial aquellas que son victimas de violencia conyugal.