Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Grozo Angeles, Doris Angelita"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Cuidado al adulto mayor y las competencias del cuidador familiar de PADOMI
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2024) Grozo Angeles, Doris Angelita; Rodríguez Miñano, Celina Elizabeth
    La presente investigación de tipo descriptiva correlacional de corte transversal se realizó con la finalidad de determinar la relación entre el nivel de cuidado del adulto mayor y nivel de competencias del cuidador familiar del PADOMI EsSalud en una población muestral de 35 cuidadores familiares a quienes se les aplicó dos instrumentos preparados para tal fin, para la correlación de variables se aplicó la prueba estadística de chi cuadrado llegando a los siguientes resultados: El 62.9% de cuidadores presenta un nivel de cuidado regular, el 20% deficiente y el 17.1% alto. Sobre el nivel de competencias el 62.9% presentan un nivel regular, el 20.0% buena y el 17.1% deficiente. Existe una relación significativa entre el nivel de cuidado brindada al adulto mayor y las competencias del cuidado familiar, evidenciado al aplicar la prueba estadística de Chi cuadrado (p=0.005).
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores biosocioculturales y su relación con la hipertensión inducida por el embarazo Hospital Regional Docente de Trujillo 2006
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2006-10-04) Grozo Angeles, Doris Angelita; Rodriguez Miñano, Elizabeth
    El presente estudio de investigación cuantitativo retrospectivo, de tipo descriptivo correlacional, se realizó en el Hospital Regional Docente de Trujillo, durante los meses de mayo 2005 - agosto 2006; con la finalidad de determinar la relación existente entre los factores biosocioculturales: edad, paridad, controles prenatales y nivel de instrucción sobre la hipertensión inducida por el embarazo. La muestra estuvo constituida por 2 grupos; grupo I: 138 historias clínicas de gestantes con hipertensión y grupo II: 138 historias clínicas de gestantes sin hipertensión, de las que se obtuvieron los datos en un instrumento elaborado por la autora. Los datos obtenidos fueron procesados siguiendo un patrón de tabulación manual y estadística mediante la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, llegando a las siguientes conclusiones: Las gestantes con hipertensión presentaron un mayor porcentaje en la edad menor igual a 19 años (51.45%), siendo las nulíparas las que mayormente (64.49%), se ubican en el grupo de las hipertensas, a diferencia de las no hipertensivas que fueron de edades entre 20 a 35 años (74.64%), multíparas (52.17%), Sobre control prenatal y nivel de instrucción no existe diferencia estadística, en ambos casos los porcentajes son similares. Por tanto sólo las variables edad y paridad influyen significativamente en la Hipertensión Inducida por el Embarazo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores Biosocioculturales y su Relación con la Hipertensión Inducida por el Embarazo Hospital Regional Docente de Trujillo-2006
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2006) Grozo Angeles, Doris Angelita; Celina Elizabeth Rodriguez Miñano
    El presente estudio de investigación cuantitativo retrospectivo, de tipo descriptivo correlacional, se realizó en el Hospital Regional Docente de Trujillo, durante los meses de mayo 2005 - agosto 2006; con la finalidad de determinar la relación existente entre los factores biosocioculturales: edad, paridad, controles prenatales y nivel de instrucción sobre la hipertensión inducida por el embarazo. La muestra estuvo constituida por 2 grupos; grupo I: 138 historias clínicas de gestantes con hipertensión y grupo II: 138 historias clínicas de gestantes sin hipertensión, de las que se obtuvieron los datos en un instrumento elaborado por la autora. Los datos obtenidos fueron procesados siguiendo un patrón de tabulación manual y estadística mediante la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, llegando a las siguientes conclusiones: Las gestantes con hipertensión presentaron un mayor porcentaje en la edad menor igual a 19 años (51.45%), siendo las nulíparas las que mayormente (64.49%), se ubican en el grupo de las hipertensas, a diferencia de las no hipertensivas que fueron de edades entre 20 a 35 años (74.64%), multíparas (52.17%), Sobre control prenatal y nivel de instrucción no existe diferencia estadística, en ambos casos los porcentajes son similares. Por tanto sólo las variables edad y paridad influyen significativamente en la Hipertensión Inducida por el Embarazo. PALABRAS CLAVES: Factores Biosocioculturales, Hipertensión Inducida por el Embarazo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Factores biosocioculturales y su relación con la hipertensiòn inducida por el embarazo. Hospital Regional Docente de Trujillo. 2006
    (Universidad Nacional de Trujillo, 2016-10-04) Grozo Angeles, Doris Angelita; Rodriguez Miñano, Elizabeth
    El presente estudio de investigación cuantitativo retrospectivo, de tipo descriptivo correlacional, se realizó en el Hospital Regional Docente de Trujillo, durante los meses de mayo 2005 - agosto 2006; con la finalidad de determinar la relación existente entre los factores biosocioculturales: edad, paridad, controles prenatales y nivel de instrucción sobre la hipertensión inducida por el embarazo. La muestra estuvo constituida por 2 grupos; grupo I: 138 historias clínicas de gestantes con hipertensión y grupo II: 138 historias clínicas de gestantes sin hipertensión, de las que se obtuvieron los datos en un instrumento elaborado por la autora. Los datos obtenidos fueron procesados siguiendo un patrón de tabulación manual y estadística mediante la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, llegando a las siguientes conclusiones: Las gestantes con hipertensión presentaron un mayor porcentaje en la edad menor igual a 19 años (51.45 por ciento), siendo las nulíparas las que mayormente (64.49 por ciento), se ubican en el grupo de las hipertensas, a diferencia de las no hipertensivas que fueron de edades entre 20 a 35 años (74.64 por ciento), multíparas (52.17 por ciento), Sobre control prenatal y nivel de instrucción no existe diferencia estadística, en ambos casos los porcentajes son similares. Por tanto sólo las variables edad y paridad influyen significativamente en la Hipertensión Inducida por el Embarazo.
Datos de Contacto

(044)209020
repositorio@unitru.edu.pe
https://www.unitru.edu.pe/

Local Central

Jr. Diego de Almagro No 344 Trujillo - La Libertad
Jr. Independencia No 389 Trujillo - La Libertad


Ciudad Universitaria

Av. Juan Pablo II S/N Urb. San Andrés Trujillo - La Libertad