Browsing by Author "Guevara Neyra, Jhonny"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia del pH y el tiempo de contacto en el porcentaje de remoción de Pb²+ y Cd²+ en soluciones acuosas, utilizando zeolitas tipo clinoptilolita modificada con MgCl2(Universidad Nacional de Trujillo, 2017) Guevara Neyra, Jhonny; Mayanga Chuquillanque, Rodney Manuel; Mendoza Bobadilla, Jorge LuisSe determinó la influencia del pH y tiempo de exposición en el porcentaje de remoción de Pb2+ y Cd2+ en soluciones acuosas en un sistema cerrado, utilizando zeolita tipo clinoptilolita modificada con cloruro de magnesio. Las zeolitas proporcionadas desde ecuador, fueron lavadas con agua desionizada y secadas a 350 ºC para eliminar el agua del interior de la estructura luego se procedió a la modificación con Cloruro de Magnesio en una relación en peso MgCl2/Zeolita = 2.5, el objetivo de la modificación es aumentar el diámetro de poro y el área superficial de la zeolita y así obtener mejores resultados. Con la zeolita modificada se realizó ensayos de adsorción, obteniendo el mayor porcentaje de remoción de Pb2+ “97%” a un pH = 4 y un tiempo de 180 min. Para el cadmio se obtuvo la misma tendencia de la variable pH, pero el tiempo al que se saturo la zeolita fue de 40 min, obteniéndose así un 77% a un pH 4 en un tiempo de 40 min; para la comparación también se realizaron ensayos de adsorción utilizando zeolita natural, se determinó que el porcentaje de remoción de la Zeolita modificada fue 1.7 y 1.6 mayor que el de la zeolita natural para plomo y cadmio respectivamente. Los análisis estadísticos reportan que existen diferencias significativas entre los porcentajes de remoción de plomo obtenidos a diferentes pH, mientras que para el cadmio se encuentra que no existen diferencias significativas en los porcentajes de remoción obtenidos. En una comparación entre los porcentajes de remoción obtenidos por la zeolita modificada y la natural a diferentes pH se determina que existen diferencias significativas en todos los casos, por lo que se concluye que si es viable la modificación de la zeolita