Browsing by Author "Guevara Peralta, Gladys Esther"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item “Determinación de carbapenemasas KPC y OXA-48, que fenotípicamente pertenecen al grupo de las serincarbapenemasas, en cultivos de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, mayo – julio, Trujillo 2018”(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Guevara Peralta, Gladys Esther; Mercado Martínez, Pedro EstuardoRESUMEN Las infecciones por bacterias productoras de betalactamasas son un serio problema en nuestro país, por lo que se viene dando un aumento progresivo en la frecuencia de las infecciones causadas por estas bacterias, en especial Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae, debido al pobre cumplimiento a la terapia antibiótica prescrita o a la elevada frecuencia de automedicación. La mayor amenaza la representan las enterobacterias productoras de carbapenemasas, potentes enzimas que inactivan los antibióticos carbapenémicos y en general, a todos los antibióticos betalactámicos. Esta investigación tuvo como objetivo determinar carbapenemasas KPC y OXA-48 en 73 cultivos de E. coli y 27 cultivos de K. pneumoniae obtenidos Hospital Regional Docente de Trujillo, durante los meses de mayo a julio del 2018. Se determinó del total de cultivos de enterobacterias evaluadas el 20% corresponde a enterobacterias productoras de BLEE, del cual el 17.8% corresponde a Escherichia coli y el 25.9% a Klebsiella pneumoniae, además el 13.7% de E. coli y el 7.4% de K. pneumoniae son productoras de carbapenemasas. Sin embargo, no se han obtenido cultivos que se encuentren dentro del grupo de las sericarbapenemasas, además la frecuencia de las carbapenemasas KPC y OXA-48 fue 0% tanto en cultivos de E. coli como en cultivos de K. pneumoniae.Item Efecto de Trichoderma atroviride y Trichoderma aureoviride nativas sobre Fusarium spp. aislado de campos de cultivo de palto de la empresa agroindustrial Camposol S.A.C.(Universidad Nacional de Trujillo, 2013) Guevara Peralta, Gladys Esther; Wilson Krugg, Juan HéctorSe determinó el efecto antagónico in vitro de dos especies nativas, una especie comercial y otra no comercial de Trichoderma sp. sobre Fusarium oxysporum, para esto se recolectaron muestras de suelo teniendo en cuenta el grado de lesión que presentan las plantas de palto en un total de 21 lotes. Es decir, la toma de muestra fue dirigida a plantas sanas, enfermas, recalce y Ettinger. De las cuales se realizó el aislamiento tanto de Trichoderma como de Fusarium mediante diluciones de las muestras de suelo y la siembra en Agar papa más antibiótico. Al finalizar se obtuvo un cultivo de Fusarium oxysporum y 103 aislamientos de Trichoderma spp. De estas últimas se seleccionaron dos cultivos por presentar mayor crecimiento y esporulación los que fueron identificados como Trichoderma aureovoride y Trichoderma atroviride para lo cual se hizo uso de las claves taxonómicas correspondientes. Para la evaluación de la actividad antagónica de los aislamientos de Trichoderma sp. sobre Fusarium oxysporum se empleó la técnica de cultivo dual; en placa y en lámina. Finalmente se realizó la evaluación de la germinación de Fusarium oxysporum, obteniéndose mediante recuentos directos, el porcentaje promedio de la germinación conidial de Fusarium oxysporum frente a las cuatro especies de Trichoderma no encontrándose, estadísticamente, diferencia significativa. Por lo que se concluye que, T. atroviride y T. aureoviride aisladas de suelos de cultivo de palto de la Empresa Agroindustrial Camposol S.A.C. presentan un efecto antagónico sobre el crecimiento de Fusarium oxysporum nativo.