Browsing by Author "Guillen Caballero, Albert Heins"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de tres dosis de fertilización npk en el rendimiento de cucumis sativus l. híbrido salvador en moche, Trujillo – La Libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Guillen Caballero, Albert Heins; Ríos Campos, Nelson HoracioEl presente trabajo de investigación se realizó en el fundo “Joshape 2” en la campiña de Moche, distrito de Moche, provincia de Trujillo con la finalidad de evaluar el rendimiento de Cucumis sativus L. hibrido Salvador, en función a la aplicación de tres dosis de fertilización NPK (180 -80 -80 (T1); 160-60-60 (T2); 140-40-40 (T3) y un testigo absoluto) e identificar la dosis de fertilización NPK más apropiada. Se realizó el sistema de siembra directa y a campo abierto en camas; se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Las variables fueron sometidas a la prueba T del análisis de varianza y las medias con la prueba de significación múltiple del ANVA al 5%, para determinar las diferencias estadísticas entre tratamientos; así como las pruebas de DUNNET y de DUNCAN, al 0.05% y 0.01% para comparar los tratamientos en estudio con el testigo, y determinar el mejor tratamiento. Se evaluó, número de frutos cosechados por planta, longitud, diámetro y peso de frutos, rendimiento en kg.ha-1, calidad de la cosecha y se realizó el análisis económico de los tratamientos establecidos. De los principales resultados se concluyó que existen efectos altamente significativos en el rendimiento del cultivo de pepinillo relacionados al uso de 3 dosis de fertilización NPK (180 -80 -80 (T1); 160-60-60 (T2); 140-40-40 (T3) que sin el uso de fertilización NPK (tratamiento testigo) ,en referencia al número de frutos cosechados por planta, los tratamientos T1(180 -80 -80) y T3(140 – 40 – 40) mostraron diferencias altamente significativas respecto al tratamiento testigo; en contraste con el tratamiento T2(160 – 60 - 60) donde las diferencias no fueron altamente significativas si no solo significativas. El mayor rendimiento se obtuvo con el tratamiento T1 (180 -80 -80); con un rendimiento promedio de 88 879.36 kg..ha-1 generando un porcentaje de rentabilidad de 170.11%; así como mayores rendimientos en los distintos parámetros evaluados como, peso de fruto (770.95g), diámetro de fruto (7,07cm) y longitud de fruto (27,62cm). El tratamiento testigo obtuvo los menores rendimientos en todas las variables evaluadas