Browsing by Author "Gutierrez Yepez, Magali Ysabel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efectos de la actividad antrópica y las condiciones ambientales en tres sitios arqueológicos del distrito de Santiago de Cao-La Libertad (2012-2013) y una propuesta de conservación(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Gutierrez Yepez, Magali Ysabel; Gonzales Veintimilla, FedericoRESUMEN El propósito de esta investigación fue analizar los efectos de la actividad antrópica y las condiciones ambientales sobre los sitios arqueológicos ubicados en el distrito de Santiago de Cao. Para poder determinar los efectos de las actividades antrópicas, se seleccionó Cementerio Tres Palos, Huaca El Chino y Huaca Pim-Pam, empleando la metodología de Conesa y la matriz de Leopold; en el análisis físico-químico, se recogió material arqueológico como adobe, mortero de barro y resto textil, seleccionando en 15 unidades de muestreos de los tres sitios arqueológicos entre los meses de Enero a Marzo (2012) y Junio a Agosto (2013). Para determinar la presencia de sales y pH, se empleó la metodología propuesta por la AOAC (1970), en el análisis granulométrico se empleó las normas Americanas de la Asociación Internacional de Ensayos de Materiales (ASTM 2002) y en el registro de las condiciones ambientales, se tomaron los datos proporcionados por la Estación meteorológica (SENAMI 2012-2013) 845010 (SPRU). Se determinó que los tres sitios arqueológicos se encuentran afectados por las actividades antrópicas como presencia de residuos sólidos, construcción, descarga de elemento acuoso, canales y agricultura en forma negativa (severa -19). En el análisis físico-químico, se registra un alto nivel de pH con 8.76 en Huaca Pim-Pam (adobe y mortero de barro) y la mayor presencia de sales (232 ppm), para el Cementerio Tres Palos; para el análisis granulométrico, se documenta una mayor cantidad de limo arcilloso con 43% y arena fina con 78% (Huaca El Chino) para la elaboración del mortero de barro y el adobe. Las condiciones ambientales que presentan afectación sobre los sitios arqueológicos corresponden a la temperatura 21.9 °C, humedad relativa con 84.9 % y el viento alcanzó una máxima 22.2 Km/h. Con los datos recabados, se planteó una propuesta de conservación teniendo en cuenta los lineamientos de las cartas internacionales propuestos por la UNESCO (Atenas 1933, Venecia 1964 y Burra 1979), La Ley General del Patrimonio Cultural N° 28296 y la Ley General del Ambiente 28611, con la finalidad que su implementación permita minimizar los efectos de las actividades antrópica y las condiciones ambientales sobre los tres sitios arqueológicos.Item Evaluación de la seguridad laboral en el complejo arqueológico de Sechín y propuesta de implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional(Universidad Nacional de Trujillo, 2012) Gutierrez Yepez, Magali Ysabel; Gonzales Veintimilla, FedericoRESUMEN En el presente trabajo de investigación se realizó una evaluación de riesgos laborales en las áreas de trabajo del Complejo Arqueológico de Sechin que se ubica en la Región de Ancash, la metodología aplicada correspondió a una investigación documental de campo y descriptiva para detectar los diferentes riesgos presentes en el mismo. El proceso se inició con la descripción de la situación actual, posteriormente se recabó información respecto a los tipos de riesgos, agentes y consecuencias para realizar la evaluación de riesgo respectiva. Se logró determinar que los riesgos que generan mayor impacto son los físicos, mecánicos, biológicos, disergonomicos y psicosociales. Se establecieron estrategias preventivas enmarcado en la propuesta de una implementación de seguridad y salud ocupacional con los lineamientos de la Norma OSHAS 18001:2007, para posteriormente obtener mayor beneficio, productividad, eficiencia y seguridad de la integridad física de los trabajadores del Complejo Arqueológico de Sechin. Finalmente se elaboró y presentó algunas medidas correctivas para mejorar la actual situación del complejo arqueológico hasta la implementación de sistema de seguridad y salud ocupacional.