Browsing by Author "Hernandez Pineda, William Alberto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Motivos determinantes para la desaprobación del matrimonio homosexual en el Perú(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Hernandez Pineda, William Alberto; Maradiegue Ríos, Roberto Leopoldo AlfredoRESUMEN En la presente investigación se buscó determinar los factores determinantes para la desaprobación del matrimonio homosexual en Perú. El estudio fue de tipo descriptivo. La población estuvo constituida por los estudiantes universitarios, padres de familia de las Regiones de la Costa, así como por la abundante doctrina nacional e internacional, legislación y Jurisprudencia. La muestra estuvo compuesta por un grupo de 350 estudiantes padres de familia de la Libertad, Lima, Piura y Arequipa, entre 25 y 30 años de edad, que pertenecen o no a las comunidades LGTB (sigla compuesta por las iniciales de las palabras Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transgénero). Los métodos utilizados fueron el hipotético–deductivo, el histórico, dogmático y sistemático del derecho, y la técnica fue la encuesta. Para contrastar la Hipótesis formulada y cumplir los objetivos de la investigación, se tuvo como fuente que da sustento a la Tesis, el análisis de la doctrina sobre el Matrimonio entre personas del mismo sexo y de las normas jurídicas aplicables en sede nacional y derecho comparado. Se dejó precisado que, existen diferencias sustanciales entre la unión de un hombre con una mujer y la unión de dos personas del mismo sexo. La principal de todas es que la primera unión, al estar abierta por su propia naturaleza a la procreación, tiene un fin público que es la perpetuación de la especie. La relación genital entre personas del mismo sexo jamás puede engendrar nuevos seres humanos. Por lo tanto, que exista una regulación legal llamada “matrimonio” para el primer caso y que dicha regulación no pueda ser aplicada al segundo, de ninguna manera, significa una injusta discriminación conforme a la doctrina y jurisprudencia de los autores citados. Los resultados evidencian de que en el Perú se protege jurídicamente el matrimonio frente a las uniones entre personas del mismo sexo, encontrándose en desacuerdo que, en el futuro, en el Perú se tenga que proteger legal y constitucionalmente el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo. La conclusión central es: la Constitución y el Código Civil no incurren en una discriminación al permitir contraer matrimonio únicamente a personas de sexo distinto, porque a través del principio de igualdad se permite tratar de manera distinta lo que se considera diferente, configurándose así que las parejas del mismo sexo son consideradas distintas a la de diferente sexo. Asimismo, no se produce una discriminación porque el principio de igualdad permite instituir diferencias justificadas y, en el caso del matrimonio, la diferencia está justificada porque éste debe celebrarse entre un hombre y una mujer.