Browsing by Author "Iparraguirre Caballero, LInda"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Dosaje etílico en muestras de orina de personas detenidas que llegaron al complejo policial cap. p.n.p. alcides vigo hurtado -trujillo, julio - diciembre 2014(Universidad Nacional de Trujillo, 2016) Iparraguirre Caballero, LInda; Campos Florían, Julio VíctorEl presente informe se orientó a determinar las características del dosaje etílico en muestras de orina de personas detenidas que llegaron al complejo policial CAP. P.N.P. Alcides Vigo Hurtado de Trujillo, agosto - diciembre 2014. Se realizó un estudio restrospectivo, observacional y descriptivo. Las muestras fueron analizadas mediante método cuantitativo (Método de Shefftel Modificado) y estuvo conformada por 446 muestras de orina de personas detenidas entre hombres y mujeres de diferente grupo etario, cuyos resultados fueron clasificados como muestras positivas un total de 184 y negativas 262. Los resultados evidenciaron que el 93.48% de las personas detenidas que llegaron al complejo policial CAP. P.N.P. Alcides Vigo Hurtado de Trujillo, son del género masculino, y el 6.52% son del género femenino con resultado de dosaje etílico positivo. El 59.78% de las personas detenidas que llegaron al complejo policial CAP. P.N.P. Alcides Vigo Hurtado de Trujillo, con resultado de dosaje etílico positivo están en el grupo etario de adultez, el 17.93% su grupo etario es adolescencia, el 22.28% su grupo etario es juventud, no hubo personas detenidas con grupo etario de senectud. Las autoridades y ciudadanos deben estar informados y tomar conciencia de esta problemática, de manera que sirva de referencia para futuras decisiones políticas y cambio en la actitud de las personas.Item Efecto del extracto seco de passiflora incarnata (maracuyá) en comportamiento psicótico inducido con ketamina en rattus rattus var. albinus(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Castrejón Meregildo, Diana Vanessa; Iparraguirre Caballero, LInda; Campos Florían, Julio VíctorEl objetivo del presente estudio fue determinar el efecto del extracto seco de Passiflora incarnata (maracuyá) en el comportamiento psicótico inducido con Ketamina en Rattus rattus var. albinus. Con los especímenes se formaron cinco grupos: Blanco, Control, Problema I, Problema II y Risperidona; el grupo blanco recibió solución salina fisiológica (SSF) 1mL/kg vía intraperitoneal (VIP), los demás grupos recibieron Ketamina a dosis de 20 mg/Kg VIP, todos por 20 días. Transcurridos diez días de administrar ketamina y/o SSF, se comenzó a administrar los tratamientos; los grupos blanco y control recibieron agua destilada 10mL/kg vía oral (VO); los grupos problema I y problema II recibieron Passiflora incarnata a dosis de 100 y 500 mg/kg VO; y el grupo Risperidona recibió la dosis de 1 mg/Kg VO, todos los tratamientos se administraron durante 21 días. Para evaluar el comportamiento psicótico se usaron los modelos “open field” y “rota rod”, además se realizó un estudio histopatológico de los cerebros de los especímenes. Las variables analizadas en el “open field” fueron: cuadrados avanzados, defecación, posición bípeda, intromisión y autolimpieza; y del “rota rod” fue el tiempo de permanencia en la barra giratoria. Transcurridos 30 días de tratamiento se obtuvo en el “open field” mayor hiperlocomoción con un aumento de cuadrados avanzados en el grupo Control (p< 0.05), que recibió Ketamina; mientras que el grupo Risperidona redujo significativamente (p<0.05) la hiperlocomoción, similar tendencia se observa con los grupos que recibieron Passiflora incarnata (p>0.05); en posición bípeda se observó un aumento en el grupo Control (p< 0.05), mientras que Risperidona y Passiflora incarnata 500mg/kg reducen significativamente (p< 0.05) dicha variable. Con respecto al “rota rod”, se verificó que los tratamientos no modifican la coordinación motora (p = 0.23). A nivel histopatológico, tanto Passiflora incarnata como Risperidona generan una marcada recuperación de las estructuras celulares. Concluimos que Passiflora incarnata presentaría efecto antipsicótico, por actuar similar a Risperidona en los modelos ensayadosItem Efecto del extracto seco de passiflora incarnata (maracuyá) sobre los niveles de catalasa en cerebro de rattus rattus var. albinus con comportamiento psicótico”(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Castrejón Meregildo, Diana Vanessa; Iparraguirre Caballero, LInda; Campos Florían, Julio VíctorEl objetivo del presente estudio fue determinar el efecto del extracto seco de Passiflora incarnata (maracuyá) sobre los niveles de catalasa en cerebro de Rattus rattus var. albinus con comportamiento psicótico. Con los especímenes se formaron cinco grupos: Blanco, Control, Problema I, Problema II y Risperidona; el grupo blanco recibió solución salina fisiológica (SSF) 1mL/kg vía intraperitoneal (VIP), los demás grupos recibieron Ketamina a dosis de 20 mg/Kg VIP, todos por 20 días. Transcurridos diez días de administrar ketamina y/o SSF, se comenzó a administrar los tratamientos; los grupos blanco y control recibieron agua destilada 10mL/kg vía oral (VO); los grupos problema I y problema II recibieron Passiflora incarnata a dosis de 100 y 500 mg/kg VO; y el grupo Risperidona recibió la dosis de 1 mg/Kg VO, todos los tratamientos se administraron durante 21 días. Para evaluar el comportamiento psicótico se usaron los modelos “open field” y “rota rod”. Las variables analizadas en el “open field” fueron: cuadrados avanzados, defecación, posición bípeda, intromisión y autolimpieza; y del “rota rod” fue el tiempo de permanencia en la barra giratoria. Transcurridos 30 días de tratamiento se obtuvo en el “open field” mayor hiperlocomoción con un aumento de cuadrados avanzados en el grupo Control (p< 0.05), que recibió Ketamina; mientras que el grupo Risperidona redujo significativamente (p<0.05) la hiperlocomoción, similar tendencia se observa con los grupos que recibieron Passiflora incarnata (p>0.05); en posición bípeda se observó un aumento en el grupo Control (p< 0.05), mientras que Risperidona y Passiflora incarnata 500mg/kg reducen significativamente (p< 0.05) dicha variable. Con respecto al “rota rod”, se verificó que los tratamientos no modifican la coordinación motora (p = 0.23). Después de este procedimiento los especímenes fueron sacrificados, separándose el cerebro, del cual se consiguieron las concentraciones de catalasa. El resultado obtenido mostró que existe diferencia estadística significativa (p<0.05) entre el grupo control (17,07 ± 5,90U/mL) y grupo blanco (5,97 ± 5,92U/mL). Passiflora incarnata (100, 500mg/kg) y Risperidona disminuyen significativamente (p< 0.05) los niveles de Catalasa, 3,75 ± 1,53U/mL; 7,15 ± 5,20 U/mL y 4,10 ± 1,16 U/mL, respectivamente, como consecuencia de la regulación de las enzimas antioxidantes alteradas por la Ketamina. Se concluye que Passiflora incarnata normaliza los niveles de catalasa en cerebro de Rattus rattus var. albinus con comportamiento psicótico, de modo similar a Risperidona.