Browsing by Author "Jara Arcela, Claudia Elena"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Consumo de antibacterianos endovenosos en el servicio de pediatría del hospital iv víctor lazarte echegaray- trujillo en el año 2009”(Universidad Nacional de Trujillo, 2009) García Vega, Lucía Victoria; Jara Arcela, Claudia Elena; Marín Cacho, Fanny TeresaEl uso indiscriminado de los antibacterianos genera un aumento importante en los costos de la atención de salud, ya sea por la utilización de alternativas más caras, al tratar de evitar la amenaza de resistencia bacteriana, o simplemente por el desperdicio de tratamientos no indicados, a dosificaciones o duración de tratamiento inadecuadas y por lo tanto, ineficaces y con posibles efectos ecológicos. Es por esta razón es que en el presente trabajo de investigación el objetivo principal fue determinar la Características del Consumo de Antibacterianos endovenosos en el Servicio de Pediatría del Hospital IV Víctor Lazarte Echegaray- Trujillo en el año 2009 en base a un parámetro estándar como es la Dosis Diaria Prescrita (DDP). El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, retrospectivo y de corte transversal para lo cual se analizaron el consumo de antibacterianos producido por el Servicio de Pediatría durante el periodo de estudio y que fueron atendidos por la Farmacia de Hospitalización del hospital; dichos datos fueron extraídos de la Base de Datos del Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital IV "Víctor Lazarte Echegaray” para su posterior análisis. El grupo farmacológico que generó el mayor consumo fue Cefalosporinas con 86,03DDP/100 camas-día seguido de los Aminoglucósidos con 44,63 DDP/100camas-dia, mientras que el medicamento más consumido fue Amikacina con 44,63 DDP/100 camas-día. No se encontraron tendencias de consumo de antibacterianos endovenosos en el periodo de estudio ya que los datos no eran estadísticamente significativos y finalmente, el medicamento que generó el mayor costo durante el periodo de estudio fue Imipenem/Cilastatina con S/. 5920.67Item Eficiencia de la intervención de la unidad de mezclas oncológicas en el servicio de oncología y hematología del Hospital IV Víctor Lazarte Echegaray - Trujillo marzo - diciembre 2009(Universidad Nacional de Trujillo, 2010) García Vega, Lucía Victoria; Jara Arcela, Claudia Elena; Marín Cacho, Fanny TeresaEn el campo de la Salud ha cobrado énfasis la preocupación por asegurar que los recursos se asignen de manera eficiente, pero mientras que en países desarrollados se han realizado estudios para el conocimiento y control sobre costos de atención medica, en países como el nuestro la identificación y contención del costo de producir servicios constituyen aspectos poco estudiados. Por esta razón es que en el presente estudio, el objetivo principal fue evaluar la Eficiencia de la Intervención de la Unidad de Mezclas Oncológicas (UMO) en los servicios de Oncología y Hematología del Hospital IV “Víctor Lazarte Echegaray” (HVLE) de la ciudad de Trujillo, durante el año 2009 en razones de Ahorro Neto, Costo Impacto y Costo Beneficio, ya que la UMO complementa y optimiza los beneficios obtenidos por el Sistema de Distribución de Medicamentos en Dosis Unitaria (SDMDU) dentro del hospital. El presente trabajo de investigación es un estudio descriptivo, de corte transversal y retrospectivo, para lo cual se analizaron los consumos de medicamentos antineoplásicos atendidos por la Farmacia de Hospitalización y las devoluciones de dichos medicamentos generadas por la UMO durante el periodo de estudio; dichos datos fueron extraídos de la Base de Datos del Sistema de Gestión Hospitalaria de la Farmacia de Hospitalización del HVLE”. El número de medicamentos antineoplásicos devueltos por al UMO a la Farmacia de Hospitalización durante el periodo Marzo-Diciembre 2009 fue 10.38 % y 4.26 % de devolución de medicamentos en unidades y en soles respectivamente, con relación al Valor Total atendido. El antineoplásico que generó mayor devolución en unidades fue el Fluorouracilo 250mg con 283 unidades, mientras que Trastuzumab 440mg. fue el que generó mayor ahorro en soles con S/. 98 810.30. Para la evaluación de la Eficiencia de UMO se midieron algunos indicadores, obteniendo que dicha Unidad genera un Ahorro Neto de S/54 619,58 un Costo de Impacto de S/.13.35 y un Costo/Beneficio de 2.16, los cuales nos muestran claramente que la UMO es eficiente ya que se traduce en un ahorro significativo a través del tiempo para el Hospital