Browsing by Author "Jara Huacacolqui, Estefany Lizbeth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Correlación del índice Triglicérido- Glucosa como indicador de insulinorresistencia en la población adulta de Florencia de Mora, La Libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2023) Jara Huacacolqui, Estefany Lizbeth; León Torres, Carlos Alberto; Bardales Vásquez, Cecilia BetzabetLa resistencia a insulina, condición donde hay un deficiente trabajo de insulina a nivel celular, dañando más al hígado, musculo y tejido adiposo, se manifiesta en diversas vías metabólicas, precisamente a nivel del metabolismo glucídico, lipídico y proteico, lo que incide en la calidad de salud de los individuos, por lo que se planteó, demostrar la correlación entre el índice triglicérido-glucosa como indicador de insulinorresistencia en la población adulta del distrito de Florencia de Mora según género y grupo etario, logrando evaluar a casi 3000 padres de familia de la Institución Educativa 80818 Jorge Basadre Grohmann del distrito de Florencia de Mora, a partir de allí se obtuvieron 143 personas como parte de nuestra muestra a evaluar, los que cumplieron con los requisitos de inclusión y exclusión planteados, luego de seguir la metodología planteada, se obtuvo que. El índice TG-GLU es un buen marcador de SM, manifiesta en todos los casos, tendencia a la homogeneidad, indicando una correlación positiva del índice triglicérido-glucosa como indicador de insulinorresistencia en la población adulta de Florencia de Mora, además el punto de corte más apropiado es 9.5 para las mujeres o cuando los valores son considerados sin distinción de sexo; mientras que para los hombres el mejor punto de corte es 9.6. En la población adulta del distrito de Florencia de Mora- La Libertad. Por lo que el índice encontrado resulta evidentemente una ayuda para determinar tal condición de insulinorresistencia sobre todo en situaciones donde los recursos del estado y los establecimientos de salud de atención primaria no cuentan con la logística necesaria para determinar los exámenes especiales que ello amerita.Item Influencia de la asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum en la producción de biomasa de Candida utilis var. Major a partir de los principales residuos lignocelulosicos agroindustriales de la región La Libertad, 2018(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Jara Huacacolqui, Estefany Lizbeth; Bardales Vásquez, Cecilia BetzabetRESUMEN La producción de biomasa microbiana en el mundo ha experimentado muchos cambios durante las últimas dos décadas y se han desarrollado varios procesos para la producción de biomasa a cargo de microorganismos útiles como fuentes de proteína para alimentación, debido al valor nutritivo de la materia celular, a la rapidez del proceso y a la habilidad de algunos microorganismos de poder metabolizar azúcares de los desechos de otras industrias entre ellos los agroindustriales. En la presente investigación se usaron residuos lignocelulósicos agroindustriales tales como “Brácteas” de Cynara scolymus var. Lorca, “Peladilla” de Asparagus officinalis y “Coronta” de Zea maíz procedentes de la Provincia de Viru, Trujillo y Ascope respectivamente; tuvo como objetivo Evaluar la influencia de la asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum en la producción de biomasa de Candida utilis var Major a partir de los principales residuos lignocelulósicos agroindustriales de la región La Libertad, 2018. Para ello se construyeron 10 biorreactores de vidrio tipo tanque agitado y aireado, que fueron alimentados con 100gramos de cada residuo lignocelulósico agroindustrial con 600 ml de agua destilada esteríl, seguidamente se adiciono 70 ml de suspensión microbiana a 3x106 células por mililitro de Trichoderma reesei, Chaetomium cellulolyticum y Trichoderma reesei más Chaetomium cellulolyticum por 5 días. Encontrándose que La asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum si influyó en la producción de biomasa de Candida utilis var. Major; así también La mayor cantidad de Azucares Reductores Totales extraídos fue de 26.9 g/L usando como fuente de Residuos Lignocelulósicos Agroindustriales la Coronta de maíz en la asociación mixta Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum.; en tanto que La mayor cantidad de biomasa de Proteína Unicelular fue de 9,15 g/L con un rendimiento de 55% y una Productividad de 0.30 g/L-h, a partir de 26.9 g/L de Azucares Reductores Totales extraídos de la Coronta de Zea maíz en la asociación mixta de Trichoderma reesei y Chaetomium cellulolyticum. Los Residuos Lignocelulósicos Agroindustriales de la región La Libertad se plantean como una fuente de sustrato prometedor para la obtención de Proteína Unicelular proveniente de Candida utilis var. Major C.E.C.T 1430.