Browsing by Author "Jave Azabache, Percy Alberto"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico y propuesta de un proceso de embotellamiento de agua de mesa usando agua del manantial La Constancia ubicado en el distrito de Quiruvilca, La Libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Castillo Vásquez, Mahlyn Jhanneth; Jave Azabache, Percy Alberto; Mendoza Bobadilla, Jorge LuisEl presente trabajo de investigación tuvo por finalidad diagnosticar el estado del agua del manantial La Constancia ubicado en el Distrito de Quiruvilca, mediante un estudio físico-químico y microbiológico, con lo cual nos permitió proponer un proceso de embotellamiento para agua de mesa. Para ello, la evaluación del agua se realizó en los meses de mayo, junio y julio del 2018, se obtuvo un total de 27 muestras, a las cuales se realizaron los análisis correspondientes obteniendo los resultados promedios de: Temperatura 13.7 °C, 12.5 °C y 11.5 °C, Conductividad 265.3 μS/cm, 263.0 μS/cm y 262.0 μS/cm, Sólidos Totales Suspendidos 65.8 mg/L, 64.2 mg/L y 62.4 mg/L, pH 7.39, 7.46 y 7.57, Dureza Total 88.8 mg/L, 88.9 mg/L y 87.3 mg/L, Turbidez 2.26 NTU, 1.99 NTU y 1.70 NTU, en Cianuro Wad < 0.008 mg/L, valor que se mantuvo constante en los 3 meses de estudio, Cloruro 0.0557 mg/L, 0.0531 mg/L y 0.0547 mg/L, Sulfato 97.0781 mg/L, 96.1415 mg/L y 95.7464 mg/L, Nitrato 0.0154 mg/L, 0.0150 mg/L y 0.0147 mg/L, Calcio 9.2714 mg/L, 9.2907 mg/L y 9.2521 mg/L, Magnesio 3.6513 mg/L, 3.6564 mg/L y 3.6398 mg/L, Sodio 6.6513 mg/L, 6.6446 mg/L y 6.6373 mg/L, Potasio 1.3336 mg/L, 1.3298 mg/L y 1.3253 mg/L, en Coliformes Totales y fecales se obtuvieron promedios contantes en los 3 meses de estudio de < 1.8 NMP/100 ml. Con estos resultados y el análisis a las aguas embotelladas comerciales se propuso un proceso de purificación, el cual contará con las siguientes operaciones unitarias: Filtración (usando un filtro multimedia seguido de un filtro de carbón activado), Intercambio iónico (Ablandador) y finalmente Desinfección (Luz Ultravioleta y Ozonización), con lo cual se podrá obtener un agua de calidad superior a las aguas comercialesItem Diagnóstico y propuesta de un proceso de embotellamiento de agua de mesa usando agua del manantial La Constancia ubicado en el distrito de Quiruvilca, La Libertad(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Castillo Velásquez, Mahlyn Jhanneth; Jave Azabache, Percy Alberto; Mendoza Bobadilla, Jorge LuisEl presente trabajo de investigación tuvo por finalidad diagnosticar el estado del agua del manantial La Constancia ubicado en el Distrito de Quiruvilca, mediante un estudio físico-químico y microbiológico, con lo cual nos permitió proponer un proceso de embotellamiento para agua de mesa. Para ello, la evaluación del agua se realizó en los meses de mayo, junio y julio del 2018, se obtuvo un total de 27 muestras, a las cuales se realizaron los análisis correspondientes obteniendo los resultados promedios de: Temperatura 13.7 °C, 12.5 °C y 11.5 °C, Conductividad 265.3 μS/cm, 263.0 μS/cm y 262.0 μS/cm, Sólidos Totales Suspendidos 65.8 mg/L, 64.2 mg/L y 62.4 mg/L, pH 7.39, 7.46 y 7.57, Dureza Total 88.8 mg/L, 88.9 mg/L y 87.3 mg/L, Turbidez 2.26 NTU, 1.99 NTU y 1.70 NTU, en Cianuro Wad < 0.008 mg/L, valor que se mantuvo constante en los 3 meses de estudio, Cloruro 0.0557 mg/L, 0.0531 mg/L y 0.0547 mg/L, Sulfato 97.0781 mg/L, 96.1415 mg/L y 95.7464 mg/L, Nitrato 0.0154 mg/L, 0.0150 mg/L y 0.0147 mg/L, Calcio 9.2714 mg/L, 9.2907 mg/L y 9.2521 mg/L, Magnesio 3.6513 mg/L, 3.6564 mg/L y 3.6398 mg/L, Sodio 6.6513 mg/L, 6.6446 mg/L y 6.6373 mg/L, Potasio 1.3336 mg/L, 1.3298 mg/L y 1.3253 mg/L, en Coliformes Totales y fecales se obtuvieron promedios contantes en los 3 meses de estudio de < 1.8 NMP/100 ml. Con estos resultados y el análisis a las aguas embotelladas comerciales se propuso un proceso de purificación, el cual contará con las siguientes operaciones unitarias: Filtración (usando un filtro multimedia seguido de un filtro de carbón activado), Intercambio iónico (Ablandador) y finalmente Desinfección (Luz Ultravioleta y Ozonización), con lo cual se podrá obtener un agua de calidad superior a las aguas comerciales