Browsing by Author "Julca Hermenegildo, Cynthia Catherine"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item "Ser epiléptico: Un enfoque fenomenológico"(Universidad Nacional de Trujillo, 2008-07-18) Iglesias Gonzáles, Paola Lizet; Julca Hermenegildo, Cynthia Catherine; Tello Pompa, Carlos AlbertoEl propósito de la presente investigación es analizar comprensivamente el significado de ser epiléptico en los adultos jóvenes que la padecen, buscando comprensivamente en su totalidad profunda la esencia del fenómeno, mediante una actitud dialógica, que permitió conocer las experiencias de los sujetos de estudio. Este estudio cualitativo, con enfoque fenomenológico está basado en algunos conceptos de Martín Heidegger. La pregunta orientadora fue: Cuénteme con detalle, ¿Qué significa para usted ser epiléptico? Los sujetos de la investigación fueron 11 pacientes con diagnóstico de epilepsia, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión descritos. Los sujetos participantes fueron captados en su totalidad en el ambiente y/o ámbito de su hogar, ubicados en la provincia de Trujillo, siendo el nexo con ellos gracias a amigos en común y a algunos trabajadores de salud. Los discursos se obtuvieron a través de entrevistas, previa a una actividad de promoción de salud, siendo registrados para su análisis cuidadoso, teniendo en cuenta aspectos esenciales de los fenómenos. Se identificaron 5 unidades de significado con su respectiva comprensión vaga y mediana y análisis hermenéutico. En el análisis hermenéutico, se pudo develar el “ser - ahí” de los epilépticos y es que se sienten diferentes a los otros seres, provocando que constantemente se encuentren de la “inautenticidad” a la “autenticidad” o viceversa, debido a que se sienten rechazados, señalados y estigmatizados por su entorno, esto a su vez provoca que viva constantemente preocupado – ocupado por los otros y de sí mismo, asimismo la cura – cuidado la identifican en su mundo compartido y/o circundante (Dios, la familia y amigos), constituyendo éstos su soporte vital, de lo contrario se produciría la caída del “ser-ahí”, por consiguiente el fenómeno develado es que desean aceptarse y ser aceptados para ser libres y auténticos.