Browsing by Author "Julca Julca, Deysi Rosa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia de la comunicación organizacional de flujo cruzado en las relaciones laborales individuales de los colaboradores de nexus technology s.a.c. 2014(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Julca Julca, Deysi Rosa; Canales Herrada, Catherine SocorroLa teoría que orienta el presente estudio es la Teoría de los Sistemas, que nos da una perspectiva holística, integradora y comprensiva de un conjunto de elementos que nos ayudan a entender la dinámica de las organizaciones, en donde lo importante son las relaciones que a partir de ellas emergen, ya que en una empresa contamos con diversos elementos que diariamente están relacionándose entre sí, formando relaciones en el ámbito del trabajo, a las que se denomina relaciones laborales. La contribución e importancia del presente estudio radica en poner como tema de análisis y discusión, la comunicación organizacional de flujo cruzado vista desde el punto de los colaboradores como parte de su cotidianidad en el desarrollo de sus relaciones laborales, de esta manera contribuir al conocimiento de la profesión en el campo de intervención de empresas y organizaciones, a la vez que contribuye al quehacer de las trabajadoras sociales en el área de bienestar social no solo como parte del área de Recursos Humanos, sino también en la implementación de estrategias de Gerencia Social en nuestro rol de intermediarias en la relación colaborador – empleado. Se consideró como muestra 65 colaboradores, distribuidos entre las tres gerencias, Administración y Finanzas, Comercial y Logística quien han permitido el conocimiento de sus valoraciones y su manera de pensar sobre la temática tratada en su ámbito de trabajo. Los resultados facilitaron concluir, que la influencia de la comunicación de flujo cruzado es positiva dado que se manifiesta en la satisfacción personal al sentirse valorado en el trabajo en un ambiente motivador; y la realización personal a través de la satisfacción de su necesidad de autorrealización y madurez personal. Por todo ello es importante que el Trabajo Social desde su perspectiva humanística contribuya con el bienestar del colaborador mediante la mejora de los aspectos laborales, sociales, sanitarios, personales y familiares, a través de las gestiones internas y externas oportunas para conseguir el equilibrio de los intereses de la empresa, para un dar un mejor servicio a la empresa y a la sociedad.