Browsing by Author "Loyaga Flores, Tania Griselda"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El debido proceso en las investigaciones realizadas por las comisiones investigadoras del congreso peruano en los años 2012 a 2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Loyaga Flores, Tania Griselda; Vereau Álvarez, Gustavo BenjamínRESUMEN La presente investigación se basa en los procedimientos de acusación constitucional, procedimientos sancionatorios a cargo de la Comisión de Ética, así como los procedimientos de control político que realizan las Comisiones Investigadoras del Congreso peruano y que han sido cuestionados ante el Poder judicial y/o Tribunal Constitucional, durante los años 2012 a 2017, a fin de analizar cómo se ha aplicado el debido proceso y luego de ello, determinar si las Comisiones Investigadoras deben garantizar plenamente los derechos que conforman el debido proceso. La investigación se desarrolló en dos fases, la primera que comprende el análisis doctrinario y legal del tema y la segunda referida al trabajo de campo, efectuado a través de la aplicación de encuestas a veinte abogados especialistas en Derecho Constitucional, y/o Administrativo de la ciudad de Trujillo; así mismo el estudio de cuatro casos de investigaciones parlamentarias que fueron cuestionadas ante el Poder Judicial y Tribunal Constitucional. Para la recolección de los datos se utilizaron las técnicas de acopio documental: la encuesta y el fichaje; elaborándose diversos instrumentos como: las hojas de registro, fichas y cuadernillos de encuestas. Para el estudio de la información se utilizaron diversos métodos, entre ellos el método analítico, sintético, inductivo, deductivo, hermenéutico y sistemático. Para la organización de la información y su presentación se emplearon tablas de frecuencias estadísticas. Los resultados obtenidos advirtieron, que en sede parlamentaria también debe garantizarse el derecho al debido proceso, en lo que concierne a los procedimientos de levantamiento de la inmunidad parlamentaria, acusación constitucional (juicio y antejuicio político), así como, en los procedimientos de investigación a cargo de las Comisiones de Ética, de manera plena, por el contrario, en los procedimientos a cargo de las Comisiones Investigadoras los derechos que conforman el debido proceso deben ser observados en un grado mínimo o esencial, en atención a que por su naturaleza política sus decisiones no son vinculantes para el parlamento ni para los órganos jurisdiccionales y a fin de garantizar la finalidad de control político del parlamento.Item El derecho a la tutela jurisdiccional efectiva de las víctimas de violencia familiar en el perú(Universidad Nacional de Trujillo, 2014) Loyaga Flores, Tania Griselda; Honores Iglesias, CarlosEl presente trabajo surge ante la interrogante ¿Se ha garantizado el derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva a las víctimas de Violencia Familiar en los procesos tramitados ante los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de La Libertad durante los años 2011 a 2013?, es así que la temática de la investigación está referida a las falencias que se presentan en torno al proceso seguido en los casos de violencia familiar, esperando con esto contribuir a que se efectivice el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de Violencia Familiar. La presente tesis está estructurada en cinco partes: La Primera Parte corresponde a los preliminares, la Segunda Parte consta de una introducción a la investigación y el marco teórico, éste último se encuentra dividido en cuatro capítulos: en el Primer Capítulo se abordan Aspectos generales de Violencia Familiar, en el Segundo Capítulo su tratamiento jurídico en el ámbito nacional, internacional y en el Derecho Comparado, en el Tercer Capítulo los Alcances Generales, antecedentes, nociones, sujetos, contenido de la Tutela Jurisdiccional Efectiva, en el Cuarto Capítulo el Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva de las víctimas de violencia familiar en los procesos seguidos ante los Juzgados de Familia; la Tercera Parte está referida Marco Metodológico, en la que se desarrolla la forma en la que se realizó el trabajo de investigación y cómo se interpretaron los datos y resultados, además se señalan los métodos y técnicas utilizados; en la Cuarta Parte se consignan los resultados de la investigación, para lo cual se realizó el estudio de treinta expedientes de Violencia Familiar tramitados ante el Primer Juzgado de Familia de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, así mismo, el análisis del caso práctico, las conclusiones y recomendaciones, complementando esto con la bibliografía utilizada y los anexos que se ha agregado al informe, esperando contribuir a la comunidad jurídica