Browsing by Author "Lozano Cabrera, Giovanna Ysabel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Consumo de antineoplásicos en el servicio de oncología del hospital Víctor Lazarte Echegaray - EsSalud durante el año 2007(Universidad Nacional de Trujillo, 2008) Idrogo Tafur, Harry; Lozano Cabrera, Giovanna Ysabel; Boy Mendo, RamiroLa finalidad de este Trabajo de Investigación es determinar las características del consumo de antineoplásicos en el servicio de Oncología del hospital Víctor Lazarte Echegaray-Essalud durante el año 2007; para ello se uso el método de Dosis Diaria Prescrita(DDP) en cual nos permitió obtener el consumo de los antineoplásicos expresados en DDP por 100 camas días; siendo la Ciclofosfamida el antineoplásico de mayor consumo con un DDP de 6.95. También fue posible observar la tendencia de los antineoplásicos de mayor consumo que correspondieron al 58% del total consumido y correspondió a Ciclofosfamida 1g y Doxorrubicina 10mg que tuvieron su mayor consumo en el mes de enero; Ifosfamida 1g tuvo su mayor consumo en noviembre, Paclitaxel 300mg tuvo su mayor consumo en agosto, Fluorouracilo 500mg empezó a ser consumida en mayo; Folinato de calcio 50mg tuvo mucha variación en su consumo, Doxorrubicina 50mg y Gemcitabina 1g tuvieron su mayor consumo en mayo. Para el procesamiento y análisis de datos, los antineoplásicos en estudio se clasificaron en grupos fármacoterapéuticos según el sistema de Clasificación Anatómico - Terapéutico – Químico (ATC). También se pudo determinar el costo del consumo total de antineoplásicos durante el año 2007 que fue S/.625,010.47; y el antineoplásico de mayor costo fue la Gemcitabina con un 36.68% del total consumidoItem Consumo de imipenem/cilastatina en el hospital víctor lazarte echegaray, durante los años 2006-2007”(Universidad Nacional de Trujillo, 2009) Lozano Cabrera, Giovanna Ysabel; Cruzado Lescano, Percy RobinEl presente trabajo esta orientado al estudio del consumo de Imipenem en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante los años 2006 y 2007, teniendo como propósito determinar posibles desviaciones del consumo en los diferentes servicios del hospital. El consumo de Imipenem se expresó en DDD/ 100 camas-día, utilizando el programa ABC Calc (Antibiótic Consumption Calculation Versión 3.1), donde se registró el consumo hospitalario de Imipenem 500mg contenidos en el petitorio farmacológico de ESSALUD 2006 y 2007. Este fue un estudio de corte transversal retrospectivo. La muestra estuvo conformada por los registros informatizados del consumo de Imipenem de los pacientes hospitalizados de ambos sexos, de todas las edades y de los 6 servicios clínicos del HVLE, durante los años 2006 y 2007. Los resultados nos mostró que el servicio de UCI tuvo mayor consumo de Imipenem 500 mg en ambos años, expresado en DDD/100 día, también se pudo observar que hubo un menor consumo de Imipenem en el 2007 en comparación con el año 2006. Por otro lado el servicio de UCI generó mayor gasto a la institución en el año 2006, mientras que Medicina generó mayor gasto en el 2007. En cuanto a la tendencia en el consumo de Imipenem 500mg – Cilastatina 500mg en los diferentes servicios del H.V.L.E. se observó que aumentó en el tiempo durante el año 2006 y hubo una tendencia a disminuir en el año 2007.