Browsing by Author "Marquina Contreras, Gladis Yesenia"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Organización administrativa y desempeño del Programa de Vaso de Leche en la Municipalidad Distrital de Chugay, año 2017(Universidad Nacional de Trujillo, 2019) Marquina Contreras, Gladis Yesenia; Espinoza Sánchez, Náser AdalbertoEl presente trabajo de investigación se elaboró con el objetivo principal de determinar qué relación existe entre la Organización Administrativa y el Desempeño del Programa de Vaso de Leche en la Municipalidad Distrital de Chugay; el problema de investigación formulado es: ¿Qué relación existe entre la Organización Administrativa y el Desempeño del Programa Vaso de Leche en la Municipalidad Distrital de Chugay, año 2017?. El tipo de investigación fue no experimental, de diseño descriptivo transeccional o transversal de tipo correlacional; para la recolección de datos se ha tomado en cuenta los 06 integrantes del Comité de Administración del Programa Vaso de leche, y los 80 presidentes de los comités de base de dicho programa; constituyéndose a la vez en la muestra, a quienes se les aplicó una encuesta. Luego de analizar los resultados y realizar la discusión correspondiente, se ha llegado a demostrar la hipótesis: “Existe una relación directa entre la Organización Administrativa y el Desempeño del Programa Vaso de Leche en la Municipalidad Distrital de Chugay, año 2017”. Como principales resultados se tiene que la organización administrativa se encuentra a nivel medio en la entidad, pues presentan algunas debilidades y fortalezas; sin embargo, el desempeño del Programa Vaso de Leche se ubica a nivel alto. Asimismo, se obtuvo que la correlación entre la variable Organización Administrativa y Desempeño del Programa Vaso de Leche es positiva considerable o directa con un valor de (0.715), y altamente significativa. Concluyendo que, si se fortalece la organización administrativa, el personal va a desempeñar mejor sus funciones y actividades - contribuyendo así al desarrollo del programa, logrando una mayor cobertura de beneficiarios, repartición oportuna de los productos, y una buena calidad en la atención. Ante ello se recomienda que el comité administrativo se ajuste a las normas establecidas por el programa, capacitarse para mejorar su profesionalismo, e implementar un sistema moderno para el procesamiento de datos; esto permitirá tener un mejor control sobre los registros de beneficiarios que deben cumplir los requisitos, una mayor eficiencia en la adquisición de los productos y una mayor satisfacción de los beneficiarios.