Browsing by Author "Mattos Portales, Juan Paul"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Efecto de la incorporación fraccionada de úrea en el Rendimiento de grano y Calidad molinera de Oryza sativa L. Var. IR43, en Pacanguilla, Chepén(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Mattos Portales, Juan Paul; Luján Salvatierra, Ángel PedroEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el Efecto de la incorporación fraccionada de úrea en el Rendimiento de grano y Calidad molinera de Oryza sativa L. Var. IR 43, en Pacanguilla, Chepén. El cual fue conducido durante la campaña 2015 en el predio “San Francisco” propiedad de la Empresa Privada “Agrícola Don Pancho E.I.R.L.”, en el Distrito de Pacanguilla, Provincia de Chepén, localizada en el valle de Jequetepeque, Departamento de La Libertad en la Costa Norte del Perú, en el cual se desarrolló la técnica de incorporación fraccionada de úrea antes del transplante, teniéndose como hipótesis que con la incorporación fraccionada al 100% se obtendrá un mayor Rendimiento de grano y Calidad molinera en el Cultivo de Oryza sativa L. Var. IR 43. El diseño experimental empleado fue de BCR con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Se utilizó la dosis de fertilización de 230 kg de N, 60 kg de P2O5 y 30 kg de K2O, teniendo como fuentes: urea, superfosfato triple y cloruro de potasio, respectivamente. A la incorporación se mezclaron fracciones de úrea junto a toda la dosis de fósforo y potasio; siendo los tratamientos T1 (Testigo), T2 (57.5 Kg de N.ha-1), T3 (115 Kg de N.ha-1), T4 (172.5 Kg de N.ha-1) y T5 (230 Kg de N.ha-1); cada fraccionamiento mezclado a todo el P y K. las cantidades restantes de Nitrógeno para cada tratamiento fueron aplicadas al voleo en lámina de agua en dos momentos diferentes: al macollaje y al punto de algodón. Dichos tratamientos fueron comparados con un testigo, al que se le aplicó una fertilización tradicional (92 Kg de N.ha-1), voleadas en lámina de agua: al inicio del macollamiento, como “desmanche” y al “punto de algodón” respectivamente. Se concluye que el tratamiento T5 (100% de úrea incorporada antes del transplante), fue el mejor en los resultados obtenidos de Rendimiento de grano y Calidad molinera de Oryza sativa L. Var. IR 43, en Pacanguilla, Chepén.Item Efecto de la incorporación fraccionada de úrea en el rendimiento de grano y calidad molinera de oryza sativa l. var. ir43, en pacanguilla, Chepén(Universidad Nacional de Trujillo, 2015) Mattos Portales, Juan Paul; Luján Salvatierra, Ángel PedroEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el Efecto de la incorporación fraccionada de úrea en el Rendimiento de grano y Calidad molinera de Oryza sativa L. Var. IR 43, en Pacanguilla, Chepén. El cual fue conducido durante la campaña 2015 en el predio “San Francisco” propiedad de la Empresa Privada “Agrícola Don Pancho E.I.R.L.”, en el Distrito de Pacanguilla, Provincia de Chepén, localizada en el valle de Jequetepeque, Departamento de La Libertad en la Costa Norte del Perú, en el cual se desarrolló la técnica de incorporación fraccionada de úrea antes del transplante, teniéndose como hipótesis que con la incorporación fraccionada al 100% se obtendrá un mayor Rendimiento de grano y Calidad molinera en el Cultivo de Oryza sativa L. Var. IR 43. El diseño experimental empleado fue de BCR con 5 tratamientos y 4 repeticiones. Se utilizó la dosis de fertilización de 230 kg de N, 60 kg de P2O5 y 30 kg de K2O, teniendo como fuentes: urea, superfosfato triple y cloruro de potasio, respectivamente. A la incorporación se mezclaron fracciones de úrea junto a toda la dosis de fósforo y potasio; siendo los tratamientos T1 (Testigo), T2 (57.5 Kg de N.ha-1), T3 (115 Kg de N.ha-1), T4 (172.5 Kg de N.ha-1) y T5 (230 Kg de N.ha-1); cada fraccionamiento mezclado a todo el P y K. las cantidades restantes de Nitrógeno para cada tratamiento fueron aplicadas al voleo en lámina de agua en dos momentos diferentes: al macollaje y al punto de algodón. Dichos tratamientos fueron comparados con un testigo, al que se le aplicó una fertilización tradicional (92 Kg de N.ha-1), voleadas en lámina de agua: al inicio del macollamiento, como “desmanche” y al “punto de algodón” respectivamente. Se concluye que el tratamiento T5 (100% de úrea incorporada antes del transplante), fue el mejor en los resultados obtenidos de Rendimiento de grano y Calidad molinera de Oryza sativa L. Var. IR 43, en Pacanguilla, Chepén.