Browsing by Author "Merejildo Ulloa, Diana Lizeth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Control de calidad microbiológicas de cremas faciales nutritivas de noche comercializadas en el distrito de Trujillo - 2008(Universidad Nacional de Trujillo, 2008) Merejildo Ulloa, Diana Lizeth; Mozombite Asmat, Carlos Adrian Wagner; Ayala Jara, Carmen IsolinaLas cremas nutritivas son básicamente una emulsión semisólida, comúnmente de tipo aceite en agua o agua en aceite; la presencia de ciertos ingredientes como emulsificantes, estabilizadores, humectantes, lo hace una formulación compleja que puede permitir la proliferación de microorganismos, lo cual tiene significancia obvia, tanto desde el punto de vista económico como la salud del consumidor. En el presente trabajo se evaluó la Calidad Microbiológica de Cremas Nutritivas Faciales de noche comercializadas en el distrito de Trujillo-Perú, utilizando las técnicas establecidas por el FDA (BAM,1984). Los resultados fueron sometidos al análisis estadístico. Un % de los cosméticos muestreados no cumple con los límites microbiológicos recomendados; no se evidenciaron microorganismos patógenos(Staphylococcus aureus y Pseudomona aeruginosa), pero si bacterias aerobias, hongos y levaduras ( > 1.000 UFC/g y > 100 Hongos y levaduras), siendo la incidencia másalta en los cosméticos de tipo O/W;en el que encontramos un 40 % y 12.5 % de los tipos de emulsión O/W y W/O respectivamente, el elevado porcentaje de contaminación en la emulsión O/W ,concuerda con lo reportadoen la bibliografía; a este tipo de productos cosméticosla preservación es mucho mas importante y de interés en la preparación y formulación de cosméticos por tener una mejor viabilidad de la proliferación de microorganismos, con respecto a bacterias aerobias; por otra parte encontramos un elevado porcentaje de contaminación de hongos y levaduras del 40 % para las cremas faciales nutritivas de noche para el tipo O/W y un 25 % para las de tipo W/O;donde el aceite es la parte externa y continua, que bloquea efectivamente la entrada de los microorganismos contaminantes en la fase acuosa. El crecimiento de microorganismos en las cremas nutritivas tiene una elevada probabilidad por ello es importante establecer un control de los productos y sus constituyentes (conservantes), a fin de garantizar la calidad microbiológica de estos productos de amplio uso en el cuidado de la pielItem Utilización de tacrolimus y ciclosporina en pacientes transplantados renales en el servicio de nefrología del hospital nacional edgardo rebagliati martins – essalud, lima – 2010.(Universidad Nacional de Trujillo, 2011) Bautista Portal, Sheylla Katherine; Merejildo Ulloa, Diana Lizeth; Marín Cacho, Fanny TeresaEl presente estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, tuvo como objetivo analizar las características de consumo de Tacrolimus y Ciclosporina en la Unidad de Trasplante Renal del Servicio de Nefrología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins - ESSALUD, durante el año 2010. El material de estudio estuvo conformada por los registros informatizados del consumo de Tacrolimus y Ciclosporina de la unidad de trasplante renal durante este periodo, en donde se investigó: consumo de Tacrolimus y Ciclosporina mensual y anual expresado en dosis diaria definida (DDD) por 100 camas - día, además del costo de consumo mensual y anual. El consumo de Tacrolimus y Ciclosporina en el hospital Edgardo Rebagliati Martins - ESSALUD, Lima-2010, fue de 76.83 DDD/100 camas – día y 18.20 DDD/100 camas – día respectivamente, que generó un gasto de S/.16814.40 para Tacrolimus y S/.4798.08 para Ciclosporina