Browsing by Author "Miranda Tirado, Katherine Scarlett"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Criterios jurisdiccionales al resolver pretensiones de impugnación de reconocimiento de paternidad extramatrimonial interpuestas por quien efectuó el reconocimiento(Universidad Nacional de Trujillo, 2020) Cruz Rodríguez, Ylena Yobanka; Miranda Tirado, Katherine Scarlett; Luján Túpez, José LuisCon la presente investigación se ha logrado determinar que los reconocedores son los principales accionantes de las pretensiones sobre Impugnación de Reconocimiento de Paternidad Extramatrimonial, efectuadas en la Corte Superior de Justicia de La Libertad, demandas que en su mayoría son admitidas pese a lo dispuesto en el artículo 399° del Código Civil. Respecto a la legitimidad del reconocedor para accionar esta pretensión, no se encuentra consenso en el criterio que tiene el juez especializado de familia, puesto que mientras para un sector el artículo 399° del Código Civil legitima al conocedor, para otro, este mismo artículo es el que proscribe su accionar. Al sentenciar, el juzgador de primera instancia tiene como principal y preferente criterio el resultado de la prueba de ADN, sin tomar en cuenta, en la mayoría de los casos, otros factores como edad del reconocido, la posesión de estado de hijo del reconocido, entre otros, importantes al momento de efectuar un desplazamiento de filiación, más aún si el reconocido es un menor de edad, ya que aún se encuentra aún en formación su identidad. Es, además, nula la cantidad de sentencias elevadas en consulta a la Sala de Derecho Constitucional y Social de la Corte Suprema de la República por inaplicación, vía control difuso, del artículo 399° del Código Civil, por parte de los Juzgados Especializados en Familia de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, durante el periodo analizado 20122017, pese a que en la práctica dichos operadores de justicia inaplican el mencionado artículo. Todo ello marca un panorama de inseguridad jurídica respecto a las pretensiones de impugnación de reconocimiento cuando son efectuadas por el reconocedor, existiendo diferentes y opuestos criterios tanto para su admisibilidad como para su resolución, situación que perjudica no solo al accionante, quien no tiene certeza de si su demanda será admitida o rechazada, dependiendo del criterio que tenga el juez designado para resolución de su proceso, sino, y sobre todo, para el reconocido que, como se mencionaba, casi en la totalidad de estos procesos es un menor de edad, el cual se ve despojado de su paternidad sin un correcto y sistemático análisis de lo que tal suceso implica en la vida y desarrollo del mismo y donde, en muchos casos, no existe una verdadera prevalencia del interés superior del niño.